Política

SNTE Tamaulipas y el efecto anti-sistema

La competencia abierta por la renovación de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, conocido como SNTE, comenzó este fin de semana y se convierte en un ejercicio inédito para profesores activos, jubilados y personal administrativo, al ser partícipes de una elección cuyo sufragio definirá al nuevo titular.

Integrado dentro de la nueva reforma hecha en materia de gremios, que abarca el petrolero, los maquiladores e incluso en salud, es turno del magisterio en decidir de manera democrática, a través de boletas y no a mano alzada como tradicionalmente sucedía en años anteriores y a través de asambleas estatales, apoyar a un nuevo dirigente.

Aunque parece atractivo por las tres planillas debidamente registradas y avaladas por un consejo de elecciones, la lucha interna empezó muy candente. Primero, el intento forzado de Rigoberto Guevara Vázquez por sacar un solo candidato fue rechazado entre los miembros, entre ellos delegados y coordinadores. Su objetivo era convencer a todos de darle el respaldo a Abelardo Ibarra, actualmente tesorero en la mesa directiva.

Y más allá de la simpatía o antipatía por el postulado, titular de la planilla naranja, hay un rechazo a "Rigo" por muchos pendientes dentro de su gestión, cuya mayoría del lapso coincidió con el Cabecismo. Desinterés, pocos apoyos, plazas sin entregarse, división e indefensión ante los maltratos de Francisco e Ismael García Cabeza de Vaca.

Así, hay dos propuestas adicionales, una de ellas diferente en la teoría. Arnulfo Rodríguez, quien ya tuvo un paso hace varios años, en tiempo del todopoderoso PRI, se enlistó y despertó un ánimo entre maestros mayores, aunque también el recelo de contrarios por sus faltantes.

Un tercero en discordia es Naif Hamscho Ibarra, quien de manera underground se encuentra sumando adeptos al ser precisamente eso, una cara diferente y una propuesta alejada de "lo mismo de siempre" pero, a la par, confronta un sistema muy arraigado, cerrado, acostumbrado a la cargada y al dedazo.

Sin embargo, los maestros ya dieron un signo de rebeldía. En junio del 2022 Ismael, Rigo y el ex secretario de Educación Mario Gómez Monroy los amenazaron de votar por César Verástegui Ostos o les quitaban su plaza. El ganador, todos lo sabemos, fue el morenista Américo Villarreal Anaya.

Ya comprobaron que cuando quieren, van contra el sistema. ¿Lo harán de nuevo el próximo 9 de diciembre?

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.