Policía
  • Ex director de aduana de Tampico delata red de huachicol fiscal; cobraban 1.7 mdp por buque

  • Seis buques cargados de millones de litros de combustible de contrabando atracaron hasta 14 ocasiones en ese puerto.
Exponen casos de huachicol fiscal a finales del sexenio de AMLO. | Reuters

El ex director de la aduana de Tampico entre 2023 y 2025 y quien ahora es testigo protegido de la FGR, fue quien delató la existencia de una red dedicada al huachicol fiscal que operó en ese puerto bajo el control de la organización de Los Primos, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos del ex secretario de Marina, José Rafel Ojeda Durán.

De acuerdo con su testimonio, al que MILENIO tuvo acceso, se trata de una red que corrompió mediante pagos millonarios a marinos y personal de aduanas, con cada barco reportando una “cuota” de un millón 750 mil pesos para sobornos.

En total, seis buques cargados de millones de litros de combustible de contrabando atracaron hasta 14 ocasiones en ese puerto, con la complicidad de personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

De aduanero a testigo colaborador

El ex director de la aduana, cuyo rango oficial es de capitán, se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR) con el nombre clave de Santo, y gracias a su testimonio,  ahora hay detalles inéditos de cómo funcionó el huachicol fiscal en la recta final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En este caso, y de acuerdo con su declaración, el contrabando se sostuvo en el corrompimiento de personal naval en instalaciones aduaneras y la creación de manifiestos falseados, elementos que permitieron a los Farias explotar una operación de contrabando sin precedentes durante al menos año y medio.

Según la información obtenida por este diario, durante su tiempo como colaborador de Los Primos, Santo se encargó de distribuir casi 25 millones de pesos en sobornos.

Destacan las medidas para contemplar un análisis detallado de los sectores y cadenas productivas afectadas por el contrabando de productos.
La red decontrabando duró casi dos años en la impunidad. 

Por ejemplo, por cada barco que atracaba en la aduana de Tampico, recibía la cantidad de un millón 750 mil pesos; dinero que era repartido entre el personal aduanal y de Marina para garantizar su colaboración de la siguiente manera:

  • Por cada buque, Santo recibía 300 mil pesos.
  • Personal de UNAPROP 250 mil pesos; Claudio Estudillo Villalobos, subdirector de operaciones de aduana de Tampico, 200 mil pesos; capitán Segio Varela, subdirector de Vigilancia y Control, 125 mil pesos.
  • Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de departamento y operaciones, 125 mil pesos; Endira Xóchitl Palomo Chávez, jefe de Departamento de Recintos Fiscales, 125 mil pesos; Ismaerl Ricaño Matías y Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez, verificadores, cien mil pesos cada uno; Raúl Mendoza, jefe de Departamento de Módulos, 125 mil pesos; modulador cien mil pesos; los capitanes Abraham Jeremías Pérez Ramírez y Raúl Tavera González, cien mil pesos cada uno.

Ex aduana de Tampico
Ex aduana de Tampico

¿Qué se sabe de los buques que arribaron?

Entre los buques que arribaron a la aduana se encuentran los siguientes:

  • MTM Hamburg
  • Ardmore Chippewa
  • Ardmore MTM Dublin
  •  Hansa Sealancer
  •  Cosmic Glory
  • Torm Louise

Para no atraer la atención de las agencias de inteligencia, se falsearon documentos y manifiestos de carga y se reportó que contenían “carga con aditivos para aceites lubricantes a granel”.

El quiebre de Santo con los Farias se dio el 19 de abril, cuando preparó dos maletas con aproximadamente 30 millones de pesos, dinero que tenía resguardado bajo llave; ese día, aseguró a la FGR, su familia recibió una llamada informándoles que lo tenían secuestrado, cuando él se encontraba viajando de Tampico a Veracruz, por lo que empezó a temer por su vida.

Por ello, aseguró que acudió a la Fiscalía para confesar y devolver el dinero. Esta es parte de su declaración:

“Me siento triste, impotente, avergonzado por no haber actuado antes, fui engatusado y manejado por esa persona”.

Lo anterior lo declaró durante su entrevista ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Femdo), a cuyos detalles accedió MILENIO.

Santo fue titular de la aduana de Tampico del primero de agosto de 2023 al 16 de enero de 2025. En su testimonio, afirmó que Manuel Roberto Farías y su hermano Fernando Farías tenían a su servicio toda una red de servidores públicos que estaban colocados en áreas estratégicas de las aduanas.

De acuerdo con la causa penal 305/2025 que se inició a partir de la judicialización de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024, en esta supuesta red participaron titulares, subdirectores, jefes de departamento, verificadores, agentes aduanales y hasta personal de alto nivel de la Dirección de Supervisión de Aduanas Marítimas de la ANAM.

Santo manifestó que durante el tiempo que ocupó el cargo de titular de aduana de Tampico se registró el arribo de entre 12 y 14 buques, solo del primero de octubre de 2024 al 15 de enero del presente año.

La descarga del producto transportado por los buques se realizaba en pipas o fulles.

Jesús Nader frente a la entrada de la aduana de Tampico
El contrabando entraba por el puerto de Tampico. (Sergio Sánchez)

¿De dónde venía el dinero con el que pagaba los buques?

La confesión del capitán permite unir hilos sobre cómo presuntamente fluía el dinero que garantizaba el ingreso de los buques. A decir del testigo protegido:

“Los folios (dinero) proporcionados por Miguel Ángel Solano Ruíz (alias NK), eran recibidos de tres días o una semana posterior al zarpe del buque.
En abril de 2024 llegó el primer buque al cual se le tomaron muestras de su mercancía que salieron negativas… 15 días después del arribo del primer barco, llegó un segundo barco al muelle del recinto fiscal 290, autorizado por ASIPONA, siendo el director en aquel entonces el Almirante Salvador Camargo Viveros y quien manejaba el control o programación de entradas de buques, era el Gerente de Administración y Finanzas Francisco Javier Antonio Martínez”.

Posteriormente, arribó un tercer barco en el recinto fiscal 290, autorizado por ASIPONA, en donde de ahí en adelante llegaron un total de 12 a 14 buques.

Como parte de los argumentos presentados ante un juez federal, la FGR aseguró que: “realizando la suma del dinero que recibió el testigo Santo por permitir el ingreso ilegal de hidrocarburos a la aduana de Tampico, asciende a la cantidad de 24 millones 500 mil pesos”.
“El mismo testigo Santo refiere que siempre se habló de que se descargaban aceites aditivos, tan es así que las muestras para análisis en laboratorio salían negativas, sin embargo, en 2024 empezaron a sospechar que era otro tipo de material, posteriormente las personas encargadas de tomar las muestras manifestaron que el material no parecía aceite aditivo, más bien se trataba de una mezcla de hidrocarburos, tan es así, que hasta los operadores de las pipas señalaban que el olor desprendido durante la carga parecía tratarse de combustible”.

Por cada buque, Santo recibía 300 mil pesos. Mientras que al resto supuestamente se le entregaba de la siguiente manera:

Personal de UNAPROP 250 mil pesos; Claudio Estudillo Villalobos, subdirector de operaciones de Aduana de Tampico, 200 mil pesos; capitán Segio Varela, subdirector de Vigilancia y Control, 125 mil pesos.

Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de departamento y operaciones, 125 mil pesos; Endira Xóchitl Palomo Chávez, jefe de Departamento de Recintos Fiscales, 125 mil pesos; Ismaerl Ricaño Matías y Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez, verificadores, cien mil pesos cada uno.

Así como Raúl Mendoza, jefe de Departamento de Módulos, 125 mil pesos; modulador cien mil pesos; los capitanes Abraham Jeremías Pérez Ramírez y Raúl Tavera González, cien mil pesos cada uno.


RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.