La nueva Ley de Aguas y sus potenciales reformas tienen al Clúster Industrial de Altamira, al sector agrícola tamaulipeca y de la Huasteca, entre cañeros e ingenios azucareros, muy expectantes.
Se propone en los cambios cancelar o disminuir los volúmenes de concesiones, una mayor vigilancia en las mismas y otorgarlo con nuevos criterios. Más del 70 por ciento del consumo es en el campo, a diferencia de ciudades o fábricas, planeando más exigencias para su uso en ranchos y ejidos.
La firma estadounidense Expro Holding Group abrirá oficinas en Tampico. Es un proveedor seleccionado por la australiana Woodside Energy, en el rubro de instalación de tubos, dirigido al proyecto Trión, frente a costas de Matamoros.
Fundada en 1938, tiene un respeto mundial. Estableció un récord mundial en Louisiana, con la instalación de la cubierta de un pozo petrolero más pesada de la historia, más de mil 100 millones de kilogramos. Michael Jordan es el director general, con base de operaciones en Houston pero presencia en otras ciudades, ahora en el sur de Tamaulipas.
Por otro lado, el plan Green Bauer impulsado por Grupo Industrial Águila, presidido por Juan Ruperto Rodríguez y presentado al gobernador Américo Villarreal Anaya, es bien recibido. También lo conoce Walter Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético.
Se basa en una tecnología local que transforma plástico reciclado o de desecho en combustibles como Diésel, gasolina y otros energéticos, a precios competitivos y con indudables beneficios ambientales.
Ammje Sur de Tamaulipas, dirigida por Lorena Rivera, prepara un gran evento de proyección nacional en Tampico, acudiendo empresarias nacionales y autoridades de más alto nivel. El edificio de la ex Aduana será el sitio elegido.
Y las agencias de automóviles chinos (BYD, Changan, GWM, JAC, Baic, MG y demás) continúan al pendiente de las negociaciones por otra alza de aranceles en la importación desde el país asiático. Una posibilidad es abrir una planta y contactaron a autoridades de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila para su potencial colocación. En tanto, Japón reforzó ese interés ya puesto en Guanajuato y Aguascalientes. Nuestra entidad está en el radar, al ser la sexta con maquiladoras en la frontera y Altamira. Yamaguchi, del ramo autopartes, invirtió en SLP 250 millones de pesos, mientras el gobernador Ricardo Gallardo abrió una representación en Tokyo.