El sector económico muestra su preocupación por los paros en carreteras, cruces fronterizos y puertos marítimos, anunciados por el sector agrícola para este día en diferentes puntos de la República Mexicana.
Mientras esta tarde se inaugura el Congreso Internacional de Energía. Reunirá a expertos, académicos, funcionarios y empresarios relacionados con el sector de petróleo, gas y fuentes renovables. El evento trae una alta expectativa desde el impulso dado por la Secretaría de Desarrollo Energético, dirigida por Walter Ángel Jiménez.
Constará de conferencias y talleres, agregando una amplia exposición de stands por entes públicos y privados dentro de la Expo Tampico. Para la apertura se tendrá a Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos federal, además del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla,
Se unen legisladoras de las Comisiones de Energía, Laura Itzel Castillo Flores por el Senado y Rocío Abreu Artiñano por la Cámara de Diputados, sumándose el gobernador Améico Villarreal Anaya y otras personalidades.
Posterior a la apertura se presentará “La visión de Tamaulipas del Sistema Energético de México”, a cargo del propio titular, Gobirisch Mireles de Hidrocarburos, Roberto Rendón Mares de Electricidad y Rodrigo Silva de Inversión y Proyectos Estratégicos.
Capta la atención la conferencia magistral sobre la relación bilateral EU-México, a cargo de Larry Rubín y la actualización del desarrollo del campo Trión por el vicepresidente de Woodside Energy, Stephan Drouaud.
El jueves en el Hotel Soleare de Playa Miramar se tendrá la cena de aniversario del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), presidido por Alejandro Sobera Biótegui. Se invitó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz y otros dirigentes de cámaras a nivel nacional, confirmando los tres alcaldes.
Precisamente este lunes inicia el proceso para elegir al nuevo fiscal general de Justicia (FGJ), instancia que ha colaborado con el sector empresarial a lograr buenos resultados en delitos de alto impacto. En el mismo se enlistó el litigante Juan Hernández Flores, originario de la zona sur, con posgrados en Estados Unidos y presidente de la organización “Proyecto México Migrante” en el estado, perfil que viene desde la sociedad civil.