Un gran proyecto ha sido planteado para el estado de Hidalgo y es la instalación de un sincrotrón. Pero la pregunta más importante sería: ¿Qué es un Sincrotrón?
Básicamente un Sincrotrón es un acelerador de partículas, como analogía al funcionamiento del sincrotrón pudiésemos imaginarnos dos rocas girando a gran velocidad y un instante colisionar, cuando estos dos elementos chocan generan gran energía, por ejemplo, cuando golpeamos una piedra con un cincel podemos observar algunas chismas que se desprenden del material, esto es debido que algunos de los electrones que forman ambos material al golpearse fuertemente se desprenden y genera una pequeña luz que se puede apreciar. En el caso del sincrotrón se toman pequeñas partículas que son impulsadas por un campo magnético que permite acelerarlas a velocidades cercanas a la velocidad de la luz y al momento de impactarse generan una gran cantidad de energía. Esta energía generada se desprende en forma de ondas electromagnéticas con diferentes longitudes de onda, algunas de estas ondas se encuentran dentro del espectro visible, es decir generan luz de muy alta intensidad.Un aspecto importante de estas ondas electromagnéticas generadas es la intensidad y las longitudes de onda, la longitud de onda es clave para observar y descubrir la naturaleza de los materiales que existen en la naturaleza. Nuestros ojos el principal sensor de energía electromagnética tiene un rango 450 nanómetros(nm) a los 750 nm, por debajo de los 450 nm se encuentra el ultravioleta y por encimas de los 750 nm el infrarrojo.Los niveles de penetración de las ondas electromagnéticas están relacionados con la longitud de la onda, por ejemplo, la luz ultravioleta genera por el sol y algunos dispositivos electrónicos penetra nuestra piel exterior y genera un daño en el interior, generalmente cuando tenemos días nublados pensamos que la radiación solar no nos hará daño, pero las ondas ultravioletas afectan a las células que se encuentran por debajo de la piel, incluso en los días que se tienen bajas temperaturas es importante proteger la piel de la radiación ultravioleta.El sincrotrón podrá generar radiación con la suficiente intensidad y en longitudes de onda conocidas que permitirá observar estructuras de materiales biológicos o inertes. Esto tiene gran importancia, ya que con esta herramienta será posible observar y caracterizar diferentes materiales, teniendo un impacto directo en el estudio para detección y tratamiento de enfermedades o el diseño de nuevos materiales aplicados a diferentes sectores como el textil, el de la construcción o el diseño de estructuras biodegradables. En la Universidad Politécnica de Tulancingo, existe un grupo de investigación que realiza estudios referentes a problemas de la piel, uno a consecuencia desafortunadamente a un problema de salud pública en nuestro país, que es conocido como pie diabático y la otra línea de investigación que está orientada al estudio del melanoma humano precursor del cáncer en la piel. Un elemento fundamental para continuar el desarrollo de las líneas de investigación, es contar con herramientas para conocer la naturaleza de la piel a un nivel celular, para caracterizarla y proponer alternativas de cuidado y curación. En este sentido, el Sincrotrón será un elemento básico para llevar el trabajo de investigación a un nivel en la generación de conocimiento de frontera, aportando avance científico a nivel mundial.
DR. JOSÉ HUMBERTO ARROYO NÚÑEZ
Profesor investigador de la UPT