Ing. Jonathan Rafael Hernández Sánchez
P.M. Robótica e Inteligencia Artificial
Grupo MEDIATEC
Una de las carreras que tiene una gran demanda en América Latina y el mundo, es Ingeniería Robótica, con el segundo lugar en trabajos mejor pagados, eso sin contar que es la carrera del futuro, puesto que gracias a la robótica y a los miles de ingenieros, se han logrado grandes avances que han sido significativos para la evolución de la manera en cual veíamos las cosas y como son hoy en día. Se han implementado grandes maquinarias para facilitar el trabajo en grandes empresas pero ahora la robótica va enfocada más allá que en solo máquinas ensambladoras.
Hoy en día la robótica ha tenido nuevos horizontes y paradigmas, lo cual nos lleva a la nueva idea de herramientas que sirvan no solo para un trabajo en específico, si no para múltiples trabajos y esto ha desarrollado la idea de los androides, hoy en día existen una gran cantidad de prototipos diseñados para este tipo de tareas, pero en esta ocasión nos enfocamos a uno en específico diseñado para una interacción total y de manera completa con los humanos, su nombre es NAO, es un pequeño robot diseñado para intervenir con las persona de manera amigable, puede ser utilizado como apoyo académico, para bailar, contar historias, es ideal para el entretenimiento y enseñanza en los niños ya que responde preguntas de cualquier tema, todo esto en base a algoritmos ya predefinidos en su diseño, que mediante sus sensores que captan las variables físicas como son el movimiento, el reconocimiento, la proximidad de objetos entre otras, tiene la capacidad de recalibrar sus sensores de acuerdo al medio donde se encuentre, lo que le facilita la interacción con las personas y evita que no se caiga y no obstante el usuario podrá reprogramar rutinas que se adecuen al objetivo para ciertas actividades.
En la Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo, México, contamos con la visita de un Robot NAO en una conferencia que fue impartida por el Ing. Jonathan Rafael Hernández Sánchez P.M. Robótica e Inteligencia Artificial Grupo MEDIATEC y que tuvo por nombre “Robots interactivos para el desarrollo y bienestar de las personas”, en el marco del 7º Encuentro de Investigación celebrado en torno al 12º Aniversario de nuestra institución.
NAO es un robot de aproximadamente 58 centímetros de altura y un peso de cuatro kilos, este robot humanoide es capaz de realizar diversos movimientos, repetir palabras, reconocer objetos y rostros, interactuar con las personas, bailar, y hasta jugar fútbol, es un gran avance para la robótica y seguirán hasta llegar a lo imaginable, de esta manera la robótica avanza cada día mas ya que se están elaborando más prototipos similares a NAO tanto para el aprendizaje, como para el apoyo en el área de medicina donde se encuentra su hermano ROMEO que es capaz de levantar a una persona para trasladarla de lugar a otro, al igual que NAO tiene la capacidad de interactuar con las personas y mediante sus sensores moverse adecuadamente por el hospital.
La robótica aún tiene mucho que aportar a la humanidad, es cuestión de nosotros si las aportaciones que vengan en el futuro las podemos aprovechar de manera correcta, por el momento debemos seguir apoyando su desarrollo para que siga creciendo cada día más y más y llegar cada vez más lejos hasta romper los límites de la imaginación, como por ejemplo recrear cualquier objeto sin necesidad de un proceso de manufactura o sin que el ser humano intervenga en el proceso de fabricación, que los robots sean los que enseñen en un futuro a las generaciones que se encuentren y así ampliar las expectativas, las posibilidades y utilidades son infinitas, solo es cuestión de saber aprovecharlas.
Linkcografía:
http://www.aldebaran.com/en/humanoid-robot/nao-robot
http://www.aldebaran.com/en
http://es.wikipedia.org/wiki/Nao_(robot)
Alumno Duarte Rangel Arturo, Ingeniería Robótica Grupo IR12 y
alumna Carla Aurora Aparicio Laurel, Ingeniería Robótica Grupo IR11.
Asesora: Mtra. Belem Emilia Mota Martínez
belem.mota@upt.edu.mx