La calidad de la salud materna ha sido un objetivo central para los sistemas de salud, incluso se ha identificado a los trastornos hipertensivos como una importante causa de muerte materna. Aunque el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos médicos ha impactado en mejores prácticas para la atención de las mujeres en etapa gestacional, la atención oportuna durante el embarazo es la primera opción en el tratamiento de la hipertensión gestacional, eclampsia y preeclampsia. Temas que son considerados por la Organización de las Naciones Unidas como parte de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), misma condición que se denota en el objetivo 3.
De la misma forma, en el ODS número 11 se enfoca en el aprovechamiento de las capacidades de la comunidad para crear espacios proactivos y sostenibles en beneficio de las personas. Con esta idea en mente, se ha desarrollado un aparato para adquirir, calcular y registrar los signos vitales de una paciente, para su almacenamiento, visualización y transmisión a través de una red de comunicación. Posteriormente los datos colectados pueden ser analizados o utilizados para informar al médico y alertar por condiciones críticas.
El sistema consiste en un brazalete hemodinámico que permite adquirir lecturas de presión arterial además de parámetros clínicos de una paciente, en condición ambulatoria mientras realiza sus actividades cotidianas. Dichos parámetros se analizan con base en algoritmos de inteligencia artificial para verificar una mayor exactitud en cada medición y transmitirlos posteriormente a través de una red de comunicación de área amplia y baja potencia.
Una de las principales ventajas de este proceso de comunicación es que no requiere de los sistemas tradicionales de telefonía móvil, que podrían verse limitados por la cobertura en zonas rurales, además del costo económico que se debe invertir para mantener la comunicación. Una vez que se cuenta con los datos de cada paciente, se puede completar un registro sobre una base de datos alojada en nuestra página de internet. Lo anterior facilita al médico responsable para el seguimiento de la paciente sin la necesidad de su traslado al consultorio.
Una funcionalidad agregada al sistema sucede cuando los datos se encuentran disponibles en la base de datos ya que, con un algoritmo de minería de datos ha sido posible identificar el riesgo en el que se encuentra la paciente de sufrir un colapso agudo; puesto que el análisis de los datos se complementa con el historial familiar y el expediente clínico de cada paciente. En un caso crítico como este, el sistema de comunicación en la nube permite el envío de alertas por medio de mensajes SMS a los médicos y a los familiares más cercanos de la paciente, con la finalidad de prestar ayuda de forma oportuna a la paciente. El sistema desarrollado surgió previo a la actual pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, sin embargo puede utilizarse para el monitoreo de pacientes aislados en hospitales, con la ventaja de que su costo de producción es mucho menor comparado contra los sistemas y consumibles importados. Los sistemas basados en inteligencia artificial y tecnologías de información y comunicaciones, actualmente se despliegan en un número cada vez mayor de aplicaciones para la comodidad de los usuarios, pero también al cuidado de la salud primaria para reducir la desigualdad social.
*Daniel Robles Camarillo, Juan Quintanar Gómez e Israel Campero Jurado, investigadores.