Desde la fecha de su nombramiento, y resultado de su visión, el doctor Patiño dio orientaciones precisas a su equipo de trabajo, formado por sus directores de áreas y demás compañeros, de elaborar un plan de desarrollo integral que permita dar un impulso decisivo a la ciencia
Es importante destacar que ya, en estos momentos, hay importantes avances en el proyecto de creación del Centro de Robótica y Nanomateriales.
Luego de asumir sus funciones, el pasado septiembre de 2022, la nueva administración del estado de Hidalgo, encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, se ha propuesto alienarse 100 por ciento con las políticas de la 4T, lideradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador; políticas que están enfocadas prioritariamente a combatir la corrupción y favorecer primero a las clases más vulnerables y desposeídas.
En este escenario y siendo consciente del rol que deben desempeñar la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico y elevación del bienestar de la sociedad hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar, nombró como director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) a Francisco Patiño Cardona.
Desde la fecha de su nombramiento, y resultado de su visión, el doctor Patiño dio orientaciones precisas a su equipo de trabajo, formado por sus directores de áreas y demás compañeros de trabajo, de elaborar un plan de desarrollo integral que permita dar un impulso decisivo a la ciencia, la tecnología y la innovación en Hidalgo. Derivado de ello, han sido elaborados varios proyectos “estrellas” entre los cuales destacan los siguientes centros de investigación: Centro Internacional de Ciencia y Tecnología del Litio, Centro de Robótica y Nanomateriales, Centro de Virología y Genómica, Centro de Energías y Mitigación de los efectos del Cambio Climático y el Centro de Rescate de Lenguas Indígenas.
Si bien nuestro estado no cuenta actualmente con centros de este tipo, como experto puedo afirmar que la creación de los mismos permitirá, junto a la formación de recursos humanos altamente especializados, colocar a Hidalgo en una mejor posición en el ranking nacional de entidades federativas, que hacen de la ciencia y la tecnología herramientas para el desarrollo.
Por otra parte, cabe mencionar que el desarrollo de nuevos medicamentos, así como de nuevas tecnologías de procesamiento de litio y nuevos nanomateriales, por tan solo citar algunos ejemplos, tendrán un impacto directo en el mejoramiento de los niveles de vida de la población, pues la independencia tecnológica de los países del primer mundo vienen acompañadas del surgimiento de nuevas industrias, empresas y, consecuentemente, la aparición de nuevos empleos.
Es importante destacar que ya, en estos momentos, hay importantes avances en el proyecto de creación del Centro de Robótica y Nanomateriales, proyecto para el cual contamos con los recursos necesarios.
La Dirección de Infraestructura del Citnova, como parte de sus responsabilidades y funciones inherentes, tiene que contribuir de manera directa a la concreción de los proyectos antes mencionados, pues la creación y puesta en marcha de los mismos, implica la compra e instalación de equipos científicos, adecuaciones de espacios y garantía de los servicios básicos esenciales para su adecuada operatividad.
Sin embargo, e independientemente de lo anterior, es necesario dar crédito al resto de las direcciones de nuestra institución, pues todas se han involucrado, en un ejemplo de trabajo colaborativo, en la elaboración de todos los proyectos, así como en las gestiones para su ejecución.
Osvaldo Delgado Vasallo