Tecnología

Cerebro conectado al Internet y neuroderechos

El Internet de las cosas cerebrales es la acción de conectar el cerebro humano a través de interfaces cerebro-máquina u otras tecnologías al Internet. El cerebro tiene diversos tipos de ondas cerebrales: Ondas Delta (1 a 3 Hz, un nivel adecuado de ondas delta favorece al sistema inmune, el descanso y la capacidad de aprender), ondas Theta (3.5 a 8 Hz, un nivel adecuado favorece la creatividad, la conexión emocional y la intuición; un nivel elevado pudiera relacionarse con trastornos depresivos y de falta de atención), ondas alfa (8 a 13 Hz, un nivel elevado nos indicaría una sensación de pocas fuerzas para realizar una actividad, nivel bajo causaría ansiedad, estrés e insomnio), ondas Beta (12 a 32 Hz, un nivel óptimo de ondas ayudaría a estar más receptivos y mejorar nuestra capacidad para resolver problemas, un nivel bajo nos conduciría a un estado relajado, laxo y depresivo), ondas Gamma (25 a 100 Hz, un nivel óptimo permitiría un alto pensamiento cognitivo, capacidad de procesar nueva información en el cerebro, estados de felicidad; las personas con problemas mentales o de aprendizaje tienen pocas o nulas ondas Gamma).

Existen compañías trabajando experimentalmente sobre implantes cerebrales (invasivas) o interfaces cerebro-máquina (no invasivas) para conectar la mente o cerebro de las personas directamente al Internet. La idea fundamental es ayudar a personas con alguna discapacidad motriz a controlar los dispositivos electrónicos conectados a Internet. Por ejemplo, Facebook mencionó un plan para crear dispositivos que lean las ondas cerebrales de la gente y le permita escribir dentro de Facebook con solo pensarlo.

Por otro lado, Neuralink (doi: 10.1101/703801) está diseñando un implante cerebral para conectar la mente de la gente directamente a una computadora, en otras palabras, conectar el cerebro a Internet.

Los neuroderechos son los derechos humanos de mantener los datos de nuestro cerebro de una manera privada y dentro de nuestro cuerpo. Roberto Adorno y Marcello Ienca han propuesto la necesidad de proteger de robo a los pensamientos y las memorias almacenadas en los cerebros de los ciudadanos.

Ellos mencionan la necesidad de protección de lo que llaman neuroderechos. Los cuales contemplan el derecho a la protección contra el uso no consentido de la información del cerebro humano, privacidad mental, protección de accesos no autorizados o manipulación de las señales del cerebro que puedan derivar en daños psicológicos o físicos, mantener la identidad personal y la coherencia del comportamiento individual, principalmente evitar adición o supresión de memorias esenciales del cerebro.

Para México e Hidalgo, contar con Internet de las Cosas Cerebrales y neuroderechos permitiría ventajas y desventajas cercanas a la ciencia ficción e imaginación de los ciudadanos. Algunas posibles ventajas sería el control con solo pensarlo de equipo agrícola e industrial, automóviles, equipo médico, el aprendizaje de un nuevo idioma, ubicación en tiempo real de la persona con alguna discapacidad; algunas posibles desventajas la inserción de correo spam, publicidad no solicitada, virus informáticos en las ondas del cerebro, remplazos de memoria o daño cerebral, suicidios, robo de patentes que aún están en la mente de las personas, entre otros; pero todo cercano a la ciencia ficción, para dar un dictamen real de las ventajas y desventajas del uso de esta tecnología experimental aún falta mucho tiempo.

JORGE A. RUIZ-VANOYE
Investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.