El crecimiento desmedido de las tiendas de conveniencia y los grandes supermercados a provocado el cierre de cientos de pequeños comercios que generan autoempleo y una seguridad económica. Vemos tapizada la ciudad de farmacias, tiendas de autoservicio, supermercados, gasolineras y estos comercios se encuentran unas frente a las otras como una inmensa plaga insaciable que a su paso va a destruyendo los pequeños comercios, desde misceláneas, papelerías, carnicerías, tlapalerías, estanquillos, fruterías, panaderías y un sin fin de negocios que tienen un dueño que vive en la región, que ofrece productos locales y busca proveedores de la zona, genera empleos más estables y fomenta una economía solidaria. Aunque estas grandes cadenas de tiendas de autoservicio o supermercados generan una cantidad de empleo importante, es un empleo temporal y no es bien remunerado que apenas alcanza para lo básico. A su vez las reformas fiscales actuales favorecen a las grandes corporaciones y no a las pequeñas empresas.
Hoy en día no existen regulaciones que limiten la cantidad de tiendas de autoservicio y gasolineras en un perímetro determinado. Esto hace injusto el libre comercio y por otro lado el dinero generado no se queda en la región, trasladándose a las sedes de las diferentes cadenas de tiendas de autoservicio.
Recordemos cuando todavía comprábamos en la tienda de la esquina, conocíamos a su dueño que a su vez era vecino de la cuadra, siempre había algo que platicar con el y había tal confianza que nos fiaban. Era punto de reunión de los niños de la cuadra y por lo general siempre se conocía la persona que compraba ahí. Era un lugar que a parte creaba convivencia entre vecinos. Este tipo de dinámicas generaban comunidad.
Hoy en día se llega a la tienda de autoservicio en el auto, el trato es impersonal, las personas que laboran tienen que alcanzar una venta determinada para recibir una comisión apretada, son muy pocos los productos locales que se venden y el dinero de tu compra no se reinvierte ni beneficia tu comunidad y por si fuera poco por cada nueva tienda de autoservicio que se instala en una ciudad son cinco misceláneas las que desaparecen, (según datos de la Asociación Mexicana de Franquicias AMF).
Seamos mas consientes a la hora de realizar nuestras compras y apoyemos al comercio local. Debemos fomentar una riqueza más equitativa y autosuficiente, así mejoraremos las economías familiares y generará una mayor identidad. Esto traerá como consecuencia el aumento de la producción local teniendo como resultado un mayor flujo de dinero circulando en la ciudad y un incrementode autoempleos comerciales, de oficios y servicios, esto a su vez reduce el impacto ambiental e incentiva que una ciudad sea más sustentable.
“Nosotros mismos podemos curar toda la hambruna, toda la injusticia y toda la estupidez existente en el mundo. Solo necesitamos reencontrarnos con el entendimiento,la sutileza y la inteligencia con que funcionan todos los sistemas naturales, de los cuales formamos parte.” Bill Mollison
FBMoreleando, de vuelta al centro@MoreleandoTRC@josegonzalezf