Cultura

¿Por qué se alaba tanto a Black Panther?

Sin duda desde su estreno hace unas semanas la más reciente producción del universo de superhéroes de Marvel Studios, la Pantera Negra (Black Panther) ha sido alabada por gran parte de la crítica de cine, no sólo en Estados Unidos sino a nivel mundial, pero es sorprendente la admiración, los halagos y las manifestación de amor y unidad hacia la película por una simple razón, el protagonista es parte de la comunidad negra, pero de verdad es todo un logro esta cinta o simplemente es una necesidad de celebración por el arraigado racismo que permanece en la sociedad.

Por qué la fuerte crítica a tan poco tiempo de su estreno se preguntará querido lector, simple, los héroes de color, no es que tenga algo en contra de ellos, han existido desde eones atrás; sí la Pantera Negra fue uno de los primeros que incursionó en el cómic, pero acaso nos olvidamos de Falcon, Storm, Black Lighting, Steel, Blade, Luke Cage, Vixen e incluso el Hombre Araña del universo Ultimate, Miles Morales, que no sólo es mitad afroamericano sino también mitad latino, eso solamente por mencionar algunos de los cientos de héroes de color que existen en el mundo de las viñetas.

Entonces si no es nada nuevo, y claramente se debe dar espacio a héroes de color para que haya representación y equidad en todos los productos de entretenimiento, por qué hoy resulta que es un gran avance que la cinta se haya producido, por qué vemos un montón de personajes negros, tanto de la farándula como de la política celebrando el resultado final; ahí querido lector es donde radica la verdadera cuestión de lo extraño y de lo innecesario en recibir sólo halagos.

Imagine por un momento, si no es que ya lo es, que usted trabaja en una empresa en los Estados Unidos, hace un trabajo como cualquier otro empleado e incluso mejor, pero llega un día que usted hace un trabajo similar al de uno de sus compañeros que son originarios de digamos Texas, ambos crearon una solución que ahorra dinero a la compañía, pero se le reconoce a usted por encima de su compañero, suena bien hasta ahora ¿no?, pero aquí viene el truco, el reconocimiento no se le da por haber hecho un mejor trabajo sino por ser parte de una minoría, en este caso la comunidad latina, de verdad sentiría que fue un logro o que sólo demeritan su trabajo por su color de piel y por ello le reconocen, porque, y disculpe la expresión, “un blanco siempre hacer el trabajo, pero un latino lo hace y es un logro”; parece que ese reconocimiento ya no suena tan bien.

El caso de la cinta de Black Panther es similar, una simple opinión de un loco (la mía, por si tenía dudas lector), ya que no sólo se demerita el trabajo de la producción, de los actores, del héroe en su totalidad; de la historia y de todo lo que tiene a favor el personaje sólo por aplaudir que son personajes de color, que acaso no todos podemos hacer los mismos trabajos con igualdad de calidad e igualdad de oportunidades, ahí siento que radica el error de mantener en un pedestal a la producción cinematográfica.

La Pantera Negra siempre ha sido un pilar de la comunidad negra en los cómics, no hay duda, pero no por el simple hecho de ser de color, sino porque al pensar en el continente africano, donde se sitúa Wakanda; se piensa en general en retroceso, hombres y mujeres de color que no tienen colores, tecnología y muchas veces ni ropa, pero ahí está Wakanda, en un apogeo tecnológico que pondría verde de envidia a Japón, esto sin perder sus costumbres y tradiciones, como se ha hecho en gran parte del mundo, ahí radica lo magistral no sólo de la cinta sino del personaje en sí, no porque es de color.

Realmente dejar que solamente merece alabanzas por tener un reparto de actores negros, productores negros y ser un buen reflejo para que la comunidad de color y afroamericana se sienta incluida en el cine, es el error más garrafal que se puede cometer, habiendo tantas razones extras para aplaudirla, o acaso hicieron lo mismo con Catwoman de Haley Berry, película algo mala; con Steel de Shaquile O´Neal, muy mala por cierto; Blade, está si es buen ejemplo además fue trilogía o la más reciente serie de Luke Cage, que sigue teniendo éxito, y no fueron criticadas buenas o malas por tener protagonistas de color, sino por su trabajo real, su producción y su desarrollo, por ello es la mejor forma de mostrar respeto a una cinta de este tipo es verla de manera objetiva, dejare de ver colores y solamente ver personas, lo cual es un triste reflejo de que el racismo sigue arraigado en muchas personas, ya sean blancos, negros, amarillos, rojos, azules, no importa que al final no todos somos iguales y con las mismas capacidades, una pregunta que puede mantenerlo despierto en la noche no cree lector.

teodoro.santos@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.