Política

¿Y cómo llega América Latina al 8M?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Se quejan por quejarse, dicen algunos. A mí no me representan, dicen otras.

Estas frases serán de las más escuchadas en este fin de semana en muchos países, incluido el nuestro. Pues hoy, mientras millones de mujeres de todo el mundo llenarán las calles en la conmemoración del 8 de marzo, otros tantos aprovecharán para hacer lo propio contra el activismo desde sus teléfonos inteligentes o desde las comodidades de sus privilegios.

La marcha que tanto irrita a muchos tendrá mucho qué decir en Latinoamérica y el Caribe. Habrá quienes digan “no soy víctima, no me representan”, pero para otras será la única oportunidad de que alguien grite por sus vidas. Es nuestra zona geográfica, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se registra al menos el asesinato de una mujer por razones de género cada dos horas.

France24 reporta que al menos 4 mil 050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe en 2022, según los datos regionales más recientes entregados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, publicados a finales de noviembre de 2023.

Pero si queremos dimensionar las magnitudes de esta violencia basta con echar un ojo a lo que implican estas cifras. Más del 70% de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, según la información entregada por ocho países de América Latina. No obstante, un 4 por ciento tenía menos de 15 años y un 8 por ciento tenía 60 años y más.

En siete países que informaron a la Cepal, al menos 400 niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de feminicidio en 2022.

Y no, no es pobre la que quiere o la que no trabaja. Pues la brecha salarial sigue siendo un factor decisivo en las desigualdades que se enfrentan las mujeres hoy en día. Pues mientras el Informe Global sobre Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial anunciaba con bombo y platillo que la región de América Latina y el Caribe ha cerrado casi tres cuartas partes de su brecha de género y que tiene el tercer nivel de paridad más alto del mundo, con un 74.3%, esto deja de fuera a muchas. Pues al ritmo actual de progreso, la región tardará 53 años en alcanzar la anhelada paridad.

No jugamos con las mismas condiciones en el mercado laboral debido a roles impuestos socialmente a las mujeres en sociedades patriarcales como las latinas. UN Mujeres plantea el desigual reparto de los trabajos no remunerados de cuidados, que son realizados en su mayor parte por las mujeres, lo que limita su disponibilidad de horas para realizar un trabajo remunerado. El porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial es mayor que el de los hombres. En muchas ocasiones, las mujeres reducen su jornada para hacer frente al trabajo no remunerado de cuidado de sus familias, especialmente a raíz de su maternidad.

Efectivamente los gritos de dolor por las que ya no están, los reclamos por trabajo dignos no son de todas. Pero la marcha sí es por todas. Porque el día que aquellas que se sientan no representadas necesiten alguien que grite por sus derechos, que reclame su ausencia, ese día mi voz también se alzará con fuerza. Hasta el día que el dolor, que la pobreza, que la violencia no nos marque a ninguna. Hasta ese día.


 Doctora en educación. Máster en artes. Especialista en cultura con perspectiva de género.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.