La presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía de Delfina Gómez y Clara Brugada, realizó un recorrido de la estación Observatorio, que será la terminal del Tren Interurbano México-Toluca.
Durante este último mes se dio inicio a las pruebas preoperativas de este transporte que facilitará la movilidad de 230 mil personas que se trasladan diariamente entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México.
El tren, también conocido como El Insurgente, se inauguró en una primera fase el 15 de septiembre de 2023, comprendiendo el tramo de Lerma a Zinacantepec. Posteriormente, el 31 de agosto de 2024, las autoridades inauguraron la conexión con Santa Fe, con la promesa de que próximamente operaría en su totalidad al llegar a la terminal de Observatorio.
Después de más de un año de espera, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó en la Mañanera del Pueblo del 8 de octubre que ya habían iniciado la pruebas en la última estación, así como trabajaban en los sistemas de señalización y control.
Por ello, estimó que El Insurgente pudiera operar en su totalidad a a principios de 2026, tras garantizar los protocolos de seguridad.
Sheinbaum sobre inauguración de Observatorio
La Presidenta informó que el tramo completo del Tren Interurbanos comenzará operaciones en enero de 2026. Por ahora, continúan la fase de pruebas de electromecánica y funcionamiento para garantiza la seguridad del sistema de transporte masivo.
Asimismo, informó que en esta región habrá trabajos adicionales de movilidad que se extenderán durante el segundo segundo semestre del mismo año.
"Como pueden ver, esta estación Observatorio, pues es quizá la estación más importante que se haya hecho en la historia de México para poder comunicar distintos modos de transporte, tren, Metro y transporte público y foráneo", expresó.
Rememoró que la obra fue retomada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y se decidido extender las estaciones de Vasco de Quiroga, para que pudiera conectar a todas las colonias populares de Álvaro Obregón, la cuarta sección del Bosque de Chapultepec con el Cablebús y estudiantes.
“Es un proyecto integral alrededor de Observatorio, se va a seguir trabajando, hasta como lo dijeron los compañeros junio del 2026, porque todavía falta un deprimido vehicular y algunas otras obras, pero ya en enero del 2026, podrá disfrutarse el recorrido Toluca-Ciudad de México en el Tren el Insurgente”, dijo.
Sheinbaum indicó que Observatorio cuenta con un terreno de 15 mil metros cuadrados; además recordó que con la habilitación de este transporte las personas que vienen del Valle de Toluca reducirán a 40 minutos su traslados de las dos horas y media que usualmente les toma.
"Es algo extraordinario y conecta todavía más a la Zona Metropolitana del Valle de México con transporte de calidad, que no contamina y que da mejor calidad de vida a los ciudadanos", recordó.
????Sheinbaum recorre estación Observatorio del Tren Interurbano México-Toluca
— Milenio Estado de México (@milenio_edomex) October 26, 2025
???? @Mario_CRM https://t.co/QJS5J7KizI pic.twitter.com/YSuS2SySHI
Edomex y CdMx se unen por movilidad metropolitana
Esta obra ferroviaria resulta fundamental para la movilidad de millones de usuarios tanto del Estado de México, como de la capital del país. Derivado de ello, ambas mandatarias han señalado que sumarán esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Clara Brugada refirió que “el complejo Observatorio se convierte en la ‘gran puerta poniente de la ciudad’ con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la ciudad o se puede partir de la ciudad al Estado de México”.
Llegó el @TrenInsurgente a Observatorio????
— Andrés Lajous (@andreslajous) October 26, 2025
Con la Presidenta @Claudiashein, @ClaraBrugadaM, @delfinagomeza, Jesús Esteva de @SICTmx, @jorgemendozas, equipo #ARTF y empresas, viajamos en tren de Santa Fe a Observatorio como parte de las pruebas para su próxima apertura al público. pic.twitter.com/6iLZxfzqqS
Dos de los beneficios que destacó sobre la obra la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, fueron el ahorro en el gasto y una mejora en la salud mental.
“No sólo apoya en la cuestión de que es más barato, que es más eficiente, que es más seguro, sino también apoya mucho a lo que nuestra presidenta nos ha comentado de darle una seguridad y una calidad de vida a nuestro ciudadanos. El entrar en este tipo de trayectos y de este tipo de servicios ayuda también a nuestros mexiquenses y nuestros ciudadanos a la cuestión de salud mental”, indicó.
Esto se sabe sobre el Tren El Insurgente
El tren posee una longitud de 57.7 kilómetros y se informó que viaja a una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora y velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, además de que poseerá una frecuencia de 5 a 7 minutos.
Al corte del 19 de octubre, el Tren Interurbano ha brindado el servicio a 12.6 millones de usuarios en las estaciones Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma en el Valle de Toluca Santa Fe en la capital del país.
En promedio 22 mil personas utilizan este sistema de transporte masivo y una vez con la puesta en marcha de la estación Observatorio se prevé superar hasta 80 mil pasajeros todos los días.
Sobre los métodos de acceso, 5.1 millones de pasajeros lo han hecho a través de un boleto con Código QR, mientras que 6.5 millones con la Tarjeta de Movilidad Integrada.
Operará con 20 trenes con una capacidad de 719 pasajeros y en el pico de la demanda, puedan movilizar hasta 140 mil usuarios diarios. Se prevé que las tarifas vayan de los 15 a los 90 pesos, más barato que el transportarse en autobús, cuya estimación es de 112 pesos. Las estaciones que lo conforman son:
- Zinacantepec
- Toluca
- Metepec
- Lerma
- Santa Fe
- Vasco de Quiroga
- Observatorio
Tren permitirá conectividad de Toluca a Valle de Chalco
La entrega del tren coincidirá con la reapertura de la estación Observatorio de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, la cual se había mantenido cerrada por labores de mantenimiento.
Clara Brugada informó que las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio comenzarán a brindar servicio a partir de este 16 de noviembre, por lo pronto todavía trabajan en los detalles de la obra civil, y después realizarán pruebas durante 15 días.
“Como lo explicamos que ahora con todo este complejo metropolitano y el Tren Insurgentes a través de la Linea 1 y otras líneas al través de la red integrada de movilidad, podemos pasar de Toluca, hasta Valle de Chalco, porque de Toluca llegamos a aquí a la Línea 1, después llegamos y podemos ir a la Línea A en Zaragoza y de ahí tomar el Tren Ligero hasta Valle de Chalco. Muy pronto vamos a tener una gran conexión entre el gran oriente de la Zona Metropolitana al poniente que es Toluca”, indicó Brugada.
Sobre la modernización de esta línea del metro, se informó que operarán con 39 trenes, de los cuales 29 son nuevos y tendrán una capacidad de dos mil pasajeros, con 72 cámaras de videovigilancia al interior.
PNMO