Política

MTV: el reality mató a la estrella del videoclip

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“I want my MTV back”, dijo ningún gen Z jamás. Es la conclusión a la que parece haberse llegado tras la fusión de Paramount Global y Skydance Media.

Recientemente se anunció que canales de MTV exclusivos de música desaparecerán en 2026, primero en siete países de Europa y posteriormente en Brasil. Hasta la fecha se desconoce si este cierre afectará a Estados Unidos y México. Cabe destacar que en nuestro país el canal, que se transmite por plataformas de paga, no se dedica exclusivamente a la transmisión de videos musicales como fue desde origen, sino más bien a realities.

En estos países, los canales musicales de MTV Music, MTV 80’s, MTV 90’s, Club MTV y MTV Live dejarán de transmitirse. Sólo permanecerá MTV HD, que continuará con su programación habitual centrada en reality shows como Jersey Shore, The Osbournes, The Challenge y The Real World.

Y si bien los lamentos y añoranzas se han desatado, esto solo refleja el mundo cambiante y la necesidad de aquellos pundits y autoproclamados lideres de opinión de cómo es necesario entender los tiempos actuales o asumir el riesgo de no liderear la opinión de nadie más que de aquellos que se niegan a los cambios como ellos.

Parecen olvidar algo. Esto sólo es el último clavo del ataúd de una era, que como todas tiene un fin. Hace años que la cadena MTV había dejado de lado como programación exclusiva la transmisión de videos. Esto, debido al éxito de plataformas como YouTube, Spotify o Apple Music, que el público prefiere por la inmediatez y acceso desde cualquier dispositivo móvil, así como la posibilidad de solo seleccionar aquello de acuerdo con sus intereses (parafraseando una rola clásica, el streaming mató a la estrella de la tele).

Actualmente un tema que ha cobrado relevancia es el de los realities. Es innegable el alcance y el éxito que estos poseen entre la audiencia. Un ejemplo de ello es la pasada edición de La Casa de los Famosos en México. A lo largo de la temporada, se registraron más de 194.8 millones de votos acumulados, 18.3 billones de vistas y un alcance global de 85.7 millones de espectadores, además de dominar la conversación en redes y trasladando el efecto a eventos presenciales para apoyar a sus participantes favoritos.

No obstante el innegable impacto de los realities en la vida fuera del metaverso, los detractores siguen colgándose de la bandera de la superioridad moral que se adjudican por no ser como aquellos espectadores de estos shows. Al parecer, no han notado que los han sobrepasado los nuevos intereses, la nueva realidad y los nuevos gustos.

No se ha entendido que el ser humano es un ser cambiante y que se convierte en una urdidumbre con la sociedad en la que está enclavado. Que es imposible que lo que rigió en los setentas o noventas siga siendo del agrado pleno en 2025 y que ese cambio no lo hace más o menos valioso, que la diferencia es viable.

Así que la desaparición de MTV debe servir de señal. Los tiempos cambian, los gustos también y los realities son la nueva realidad. Hasta que otra ola nos arrase.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.