Política

Wanda Maximoff y todas las mujeres con poder: ¿heroínas o villanas?

"Tú rompes las reglas y te conviertes en el héroe. Lo hago yo y soy la villana. No me parece justo". Y no, no estamos resumiendo la vida de ninguna mujer poderosa de carne y hueso, sino hablando de Wanda Maximoff, personaje ficticio del Universo Cinematográfico Marvel.

Estas palabras se han vuelto emblemáticas del trailer del más reciente estreno de Marvel “Doctor Strange en el Multiverso de la Locura”. En esta película era esperada la aparición del personaje al que en su serie televisiva (Wandavision) vimos convertirse en La Bruja Escarlata.

Aunque en teoría se trata de una superheroína, el tratamiento de su personaje ha sido tan ambiguo que en las múltiples apariciones que ha tenido en el UCM causa tanto admiración como desconfianza. No es gratuito que por lo mismo sea motivo frecuente de controversia entre los aficionados a los comics como entre quienes ven en este tipo de literatura una interpretación de nuestra realidad.

Y es que Wanda se distingue por poseer un gran poder pero también por tener una vida personal vapuleada: perdió a sus padres, fue utilizada para experimentos tortuosos, vio morir a su hermano, cometió errores en su intento de pasar de enemiga de The Avengers a formar parte de ese escuadrón, después perdió al amor de su vida y a sus hijos, no sin antes haber desatado el caos en un pequeño pueblo. Y por lo que hemos podido constatar del trailer, Wanda enfrentará de nuevo el reto de demostrar que el tener un superpoder no la convierte necesariamente en la mala del cuento.

Pero el objetivo por ahora no es “spoilear” su más reciente aparición ni analizar la película. Lo que resulta inevitable es ver como una trama ficticia de una saga de entretenimiento puede resultar una alegoría de la situación que enfrentan mujeres “poderosas” en el universo de la vida real.

Al parecer la maternidad y la soledad son recurrentes en las heroínas de Marvel. Una maternidad negada, como es el caso de Natasha Romanoff (Black Widow), quien en un guion fuertemente criticado (Avengers: Era de Ultron) se describía a sí misma como un monstruo por el hecho de ser infértil. Su caso es similar al de Wanda, en el que perder a sus hijos la llevaría prácticamente a la locura. En todo caso, no parece el tipo de situaciones que enfrenten personajes hombres como causal de demencia.

Lo significativo es que nos encontramos con el estereotipo de la mujer poderosa que, por serlo, genera desconfianza y peligro. A diferencia de los hombres, a quienes se les perdona alterar el orden establecido como símbolo de audacia o valentía. Ser poderosa parece implicar un riesgo, como si la mujer no contara con la suficiente inteligencia emocional para manejar una gran cantidad de poder.

Y no es estamos hablando de un pleito de brujas contra hechiceros supremos: de nuevo, podemos ver aquí una alegoría del mundo laboral en el que las mujeres deben luchar por demostrar que pueden tomar decisiones racionales y no motivadas por las emociones a las que parece condenarlas su situación de género. La supuesta falta de control emocional ha servido históricamente para bloquear ascensos y desarrollo profesional a las mujeres en nuestra realidad.

Trátese del universo 616, del 838 o de cualquier realidad, trátese de magia o de habilidad, el reto sigue siendo que como géneros nos veamos como iguales. ¿Habrá posibilidad de que la alcancemos esa meta un día? Quizá en alguna realidad alterna… tal vez.

Por: Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

*Doctora en Educación y Máster en Artes.

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.