Espectáculos

¿No será una broma?

  • Music Club
  • ¿No será una broma?
  • Rodrigo Ruy Arias

Dos dudas pertinentes surgen en mí después de recibir la noticia –vía medios, por supuesto-, del otorgamiento del premio Nobel de literatura, por parte de la Academia Sueca, a Bob Dylan, Robert Allen Zimmerman (Duluth, Minnesota, 1941): ¿Es la letra de una canción un poema? Y, en adelante: ¿Serán las letras de las canciones parte de los géneros literarios?

El poema es un género literario muy especial. No es una canción, aunque se le asemeja. El ritmo, la entonación, son dos elementos que emparentan al poema con la canción. Sin embargo, el poema no es pensado para ser cantado (aunque existan antinomias como las del Lied alemán), y sí posee características muy distintivas: La creación de universos insospechados, la emoción descrita a través de la palabra, la insistencia de no caer en el lugar común.

Todas estas características convierten al poema en la joya de la creación literaria.

En Bob Dylan la música y la palabra son inseparables. Quítale la letra a cualquiera de las canciones de Dylan y quedará una pieza larguísima, circular, exasperante.

En ese sentido, la música es el pretexto para expresar la idea –como en el canto gregoriano-, aunque en Dylan el quid sea la protesta social.

Ya en 2007, Bob Dylan obtiene el Pullitzer en música “por el impacto en la música popular estadounidense”, sorprendiendo a la melomanía mundial, pues el Pullitzer normalmente es otorgado a obras que pertenecen al género de la música clásica, seria, de concierto.

Así, Dylan logró colarse a una lista integrada por grandes de la música estadounidense, como Aaron Copland, Charles Ives, Samuel Barber.

Hoy, después de conocerse el fallo de la Academia Sueca, figurará al lado de Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa.

La designación me deja en una especie de vacío. ¿Será que ahora se otorgará un Grammy a un escritor cuyo tema sea la música?

Mientras tanto pongamos en el reproductor Highway 61 Revisited, de 1965, o Time Out of Mind de 1997, y esperemos a que Sir Paul McCartney, Neil Young o Steven Wilson sean nominados por la Academia Sueca. Por lo pronto, va un fragmento de Helpless, de Young:

There is a town in north Ontario/ With dream comfort memory to spare/ And in my mind/I still need a place to go/All my changes were there/Blue, blue windows behind the stars/ Yellow moon on the rise/ Big birds flying across the sky /Throwing shadows on our eyes/ Leave us/ Helpless, helpless, helpless/ Baby, can you hear me now?/ The chains are locked/ and tied across the door/ Baby, sing with me some how/ Blue, blue windows behind the stars/ Yellow moon on the rise/ Big birds flying across the sky/ Throwing shadows on our eyes

Morbo aparte, pregunto: ¿Y Milan Kundera, Patrick Suskind?

Por el momento, Bob Dylan no responde. ¿No pensará que es una broma?


leverkhun1@outlook.es o @AlterRuy

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.