Política

Día del Maestro

  • Tiempo vivido
  • Día del Maestro
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

En el México novohispano, la educación de las naciones indígenas mesoamericanas fue sustituida por instituciones dependientes de la iglesia, así los primeros profesores fueron los frailes de las distintas órdenes religiosas que paralelamente a la evangelización enseñaron oficios, el cultivo de árboles frutales y el cuidado de los primeros animales domésticos traídos de España, también aunque pocos aprendieron a escribir y leer el castellano junto con niños españoles y mestizos; en realidad los maestros hacían su labor como ellos aprendieron sin ninguna formación especial para cumplir esa tarea, algunos de ellos en los conventos.

Nuestra historia registra que las primeras escuelas normales, así denominadas a las que se dedicaron a formar profesores profesionales fueron realmente tardías una de las primeras la Normal de Chiapas en 1828, la Escuela Normal Veracruzana de Jalapa en 1880, la hoy llamada Escuela Nacional de Maestros en 1887 y habíamos comentado que la de Coahuila de 1894. 

Pasaron muchos años en que hubiera normales rurales para engrosar las filas de los profesores que trabajaban en zonas olvidadas del país, desiertos, selvas y las montañas. Históricamente los profesores profesionales urbanos y rurales han tenido una gran responsabilidad y un abandono en cuestión de sus salarios, no se olvida en literatura y películas retratarlos vestidos con lo que se nota su único traje, viejo y ruido, haciendo patria con salarios paupérrimos, y en chistes crueles como aquel individuo que va con el médico porque no había obrado, y no encontrando motivo al médico desconcertado se le ocurre preguntarle en que trabajaba, cuando el paciente le responde que era profesor, vio la luz, lo que hace es sacar de la cartera dinero recomendándole que fuera a desayunar para que después pudiera obrar. 

Eso sigue igual entre los profesionales más mal pagados de México se encuentra el magisterio nacional.

Fue Venustiano Carranza quien en 1917 estableció el día del maestro a celebrarse los 15 de mayo, como ha sucedido desde 1918. 

Cuando nació el sindicato se ha fingido que éste consigue tras una lucha feroz, mejorar los salarios, pronto se anunciará lo que este año se logró. 

Sin duda que, al saberse el monto en un formato enredado, dará risa, pero eso sí con mucha dignidad seguirá esperando la justicia social.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.