Los vientos de derrota se empiezan a manifestar en algunos partidos, PRI, PAN, PANAL, PVE, PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Todos están haciendo esfuerzos para que esos vientos hagan el mínimo de daño a sus institutos políticos y a los candidatos y candidatas a los diferentes puestos de elección popular.
Poco pueden hacer ya en este momento José Antonio Meade y Ricardo Anaya, los encontronazos verbales sostenidos y las acusaciones que se han lanzado hacen imposible un acuerdo para unirse y enfrentar juntos a Andrés Manuel López Obrador.
Los vientos de derrota cubren a estos dos candidatos presidenciales, arrogantes, cínicos, demagogos, interesados más en sus privilegios como parte de una clase política de alta alcurnia que en buscar soluciones para este país.
No es Andrés Manuel López Obrador el fenómeno social y político del momento, solo es un hombre de 64 años de edad con algunas limitaciones en el manejo del lenguaje televisivo, que es percibido por sectores amplios de la población como un candidato presidencial honesto.
Son grandes sectores de la población los que están exhibiendo un fenómeno social y político alimentado por la incapacidad de las administraciones priistas y panistas de los últimos 48 años que no pudieron entender y satisfacer sus demandas.
Vientos de cambio que favorecerán sin duda al Movimiento de Regeneración Nacional ( MORENA), el favorito en las encuestas y que se verá beneficiado con una buena cantidad de recursos económicos en caso de ganar esta contienda.
Vientos de cambio para muchos actores políticos que se refugiaron en MORENA tratando de mantener sus privilegios. De todos colores y sabores están ahí.
Vientos de cambio para los más necesitados, pobres y excluidos del país? No hay que hacerse ilusiones. Como siempre estos tendrán que esperar que los cambios prometidos los alcancen.
¿Juntos haremos historia? Habrá que ver quién la escribe. Podemos apostar que lo hará un ilustrado que poco se ha ensuciado los zapatos en eso que llamamos pueblo.
imaginariosocial58@hotmail.com