Política

Crece agravio demócrata contra México

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable”. El principio conocido como la Navaja de Ockham está siendo tomado con seriedad en el equipo cercano a Joe Biden, respecto a la negativa del gobierno mexicano para reconocer su triunfo.

Entre los demócratas se entiende mal la reticencia de Andrés Manuel López Obrador y la explicación ofrecida desde Palacio Nacional es cada día menos creíble.

Tanto el margen de delegados como los votos populares obtenidos por Biden hacen inverosímil el reclamo de fraude.

Mientras el candidato demócrata cuenta con 306 delegados del colegio electoral, es decir, 36 más de los que necesitaba, al republicano le hicieron falta 38.

Por otra parte, la diferencia en votos populares fue de alrededor de 5 millones, poco menos que la población entera de Dinamarca, y un millón y medio de votos más que la población uruguaya.

Con todo, el gobierno mexicano insiste con que no reconocerá al triunfador hasta que el proceso electoral haya cerrado. Formalmente, tal cosa ocurrirá cuando las autoridades de los estados de la Unión entreguen un certificado validando en definitiva el número de delegados electos por distrito.

Faltan aún por entregar este certificado Nevada, Wisconsin, Georgia, Michigan, Pensilvania y Arizona. Si nada extraordinario sucede, a más tardar el 30 de noviembre tal certificación será reportada en su totalidad.

Esto querría decir que aún faltan 15 días para que el Presidente mexicano reconozca el triunfo del candidato demócrata.

Pero en el círculo cercano a Biden no se creen esta explicación. La valoran como un subterfugio legalista. La desconfianza crece conforme avanzan los días, no tanto por la tardanza sino por los verdaderos motivos que podría haber detrás de ella.

Resulta más sencillo suponer que Donald Trump pidió a su homólogo mexicano que no se manifestara.

Zoom: ¿Cómo convencerá el gobierno mexicano al futuro habitante de la Casa Blanca de que Trump no hizo esa petición como una acción más entre las emprendidas para escatimar el triunfo demócrata?


@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.