Cultura

“Construiré un barco con mis propias manos”: Antonio Calera-Grobet

La Bota
La Bota

La gente comenzó a llegar. Imposible citar a cada uno por su nombre. La reunión para homenajearlo en su ausencia fue convocada en su negocio, que, más que eso, era un centro de reunión de amigos. El recaladero de una comunidad fraterna. Poetas. Escritores. Bohemios. Artistas. Amigos y amigas con una bebida en la mano. Una cerveza, un mezcal, un tequila, un vino. Diurnos y noctámbulos. Estás en Hostería La Bota, marcada con el número 40 de la calle San Jerónimo, Centro Histórico de Ciudad de México. Era, es, el lugar de su creador, Antonio Calera-Grobet, 1974-2025, quien su ausencia convocó a sus camaradas y conocidos. Ese Toño que era un imán. Un tipo tierno. Amable. Solidario. Solo a veces de un carácter volcánico. Pero quién es perfecto en esta vida. Era parte de su esencia de poeta, escritor, conversador, promotor cultural. Un cultivador de amistades que empezó con La Chula, una combi clásica, su librería ambulante, la misma que estacionaba en alguna orilla de cualquier feria del libro para promover libros de su editorial Mantarraya, que fundó con el poeta y ensayista Luis Felipe Fabre y el artista plástico Demián Flores; el mismo Demián que, junto con Gabriel Macotela, diseñaron un póster con la figura de Antonio y uno de sus poemas en el reverso: “Construiré un barco con mis propias manos/construiré un barco con el nombre de Amaré”. El propio Demián lo ofrece a los asistentes.

La Bota - Homenaje Antonio Calera
Humberto_La Bota 2

​Comienza a oscurecer.

Es viernes, 20 de septiembre, y la gente sigue llegando. Aquí mismo, donde se conocieron muchos y algunos incluso llegaron a juntarse y aún cohabitan. Porque a Calera le gustaba cultivar amigos. Era un perseverante promotor cultural. La amistad y la cultura caminaban juntos al poeta y escritor. Aunque habrá que hacer una acotación: entre los presentes faltan algunos amigos que en un principio estuvieron en esta aventura y que su familia de Toño, madre y hermanos, promete seguir y aquí están, porque este barco no ha encallado y una prueba es que Hostería La Bota continuará como lo planearon.

Humberto_La Bota 3
Humberto_La Bota 3

Y todos aquí tienen en mente la gruesa figura de este sibarita que andaba en su combi bien cargada de libros. El autor la bautizó como La Chula, la misma que quedó estacionada, cerca de aquí.

Humberto_La Bota 4
Humberto_La Bota 4

—Vi a la Chula y me dio mucha tristeza— te dijo Beto, un día después de que se supo de la muerte de Toño, en alguna parte del mar Caribe.

Beto es uno de los amigos con los que Toño inició en Casa Vecina, de la Fundación de Carlos Slim del Centro Histórico de Ciudad de México.

Humberto_La Bota 5
Humberto_La Bota 5

​Y aquí también está Démian Flores, quien presenta el cartel que hizo con Macotela con la figura de Antonio Calera.

Y mientras habla Demián, otros que recuerdan al ausente, y en medio de la multitud saludas a Mauricio y Adrián Calera, hermanos de Antonio, que juntos iniciaron Hostería La Bota.

Humberto_La Bota 6
Humberto_La Bota 6

—¿Qué significa la ausencia de Toño?- se le pregunta a Adrián.

—Es la presencia del amor, el amor que siempre va a estar presente— contesta Adrián, hermano menor, quien no para de atender el negocio en medio de la gente que se apiña.

Humberto_La Bota 7
Humberto_La Bota 7

—No hay ausencia— responde rápido Mauricio, el hermano más parecido físicamente a Toño, cuando se le hace la misma pregunta.

—¿No?

—No, porque cuando nosotros llegamos, él era la cabeza y el corazón, y todos lo vamos a recordar; nunca va a estar ausente.

Humberto_La Bota 8
Humberto_La Bota 8

—Tienes una voz muy parecida a Toño.

—No nada más la voz— dice y dice bien: es grueso y barbado.

Humberto_La Bota 9
Humberto_La Bota 9

Y ahí anda la mamá, Adriana Groubet, atareada, como inició este negocio que vuelve a levantarse con Antonio en el recuerdo.

—Toño era un gran amigo de amigos.

—Claro, y no solo eso: era anfitrión de anfitriones, un anfitrión de causa— añade Mauricio.

—Y un gran promotor cultural que yo no he visto.

Humberto_La Bota 10
Humberto_La Bota 10

​—No, porque es un arte perdido; lo que pasa es que Toño lo mantuvo a pesar de muchas adversidades burocráticas, porque él lo mantuvo con su dinero, para publicar a cientos de autores jóvenes.

—Toño era un sibarita…

—Sí, le gustaba disfrutar la vida y así se fue, viviendo la vida, y así tenemos que vivir nosotros.

Humberto_La Bota 11
Humberto_La Bota 11

Y lo siguen recordando amigos y amigas que hacen uso del micrófono, mientras otros disfrutan de una bebida y escuchan la voz de un amigo: “Así era Toño: un genio, un creativo (…), un marinero, un soñador; pero sobre todo, un amigo, un poeta, un hermano, un cocinero; gracias, querido amigo, hoy todos somos La Bota”.

Humberto_La Bota 12
Humberto_La Bota 12

Y más aplausos.

Por aquí anda Philippe Ollé Laprune, editor, escritor y promotor cultural francés radicado en México, quien conoció a Toño Calera hace poco más de 20 años, cuando éste había egresado de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Humberto_La Bota 13
Humberto_La Bota 13

​Philippe recuerda que Toño llegó al Museo de la Ciudad de México para ver en qué se podía se emplear, pero director le dijo que no había presupuesto, a lo que Toño respondió: “No te pido que me pagues”.

Y así fue como arrancó parte de la carrera de Toño como promotor cultural en el Centro Histórico de Ciudad de México, una zona de lo que es parte La Bota, así conocida la hostería donde ahora es una fiesta en su honor; aquí donde también anda el artista Arturo Ocampo, uno de los amigos de Toño, con el que empezó a trabajar en La Bota.

La Bota
La Bota

Ocampo hizo un grabado en relieve con la figura de Antonio Calera, que ahora mismo es impreso por el artista Samuel Chávez, Samo, del taller Gráfica Venado, quien con su equipo se trasladó hasta la zona para imprimir decenas de carteles con la figura del homenajeado.

Y la fiesta sigue.

Y seguirá en recuerdo de Antonio.


Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.