Negocios

La apuesta correcta está en el deporte de mujeres

Me asomé a la industria deportiva en México con lentes de género para aseverar que el potencial de negocio es gigante cuando de mujeres y deportes se habla, pero se necesita visión.

Los deportes en 2025 tuvieron un valor estimado de 417 mil millones de dólares, se espera que llegue a 602 mil millones en 2030 entre ganancias de los medios, las transmisiones, patrocinios, mercancía, boletos y más.

El mundo deportivo de las mujeres es mucho más joven, ha explotado y llega a un público ávido. Entre 2022 y 2024 las ganancias de deportes de mujeres crecieron 4.5 veces más rápido que los de hombres, solo en Estados Unidos, según McKinsey. Ahí está el potencial más sabroso.

El deporte femenil en México no es distinto: el avance ha sido retador y hay un brillo potencial en ganancias. En Mujeres en la industria del deporte, evento organizado por MedioTiempo, Olimpia Cabral, directora ejecutiva comercial y de marketing de Chivas, dijo que uno de los retos más grandes en su carrera ha sido comercializar el proyecto femenil.

“Un producto con más beneficios de los que podemos otorgar en el paquete varonil llevó unos tres años porque hubo que cambiar la historia de que se compraba el paquete varonil y se regalaba el femenil. Dar gratis quita valor y repercute en la asistencia, en la pantalla y en el engagement”, dijo en una mesa moderada por Minelli Atayde.

Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, contó algunas anécdotas de lo complejo que ha sido encontrar esos patrocinios y el sesgo de género que existe; no obstante, subrayó, “empezamos con cero y hoy tenemos 10 patrocinadores”. 

La Liga MX Femenil inició en 2017 y el torneo pasado lo vieron 30 millones de ojos, explicó Mariana, “es más que la población de Reino Unido”.

El caso es similar en softbol, basquetbol u otras disciplinas, y la brecha en ganancias en el deporte femenil no existe solo en México. En EU, los ingresos generados por el deporte femenino representan menos de 2 por ciento del total, según McKinsey, “a pesar del rápido ascenso de las atletas como marcas de renombre y de una amplia y creciente base de aficionados”.

Compartía que el potencial será para quién tenga visión. Seis de cada 10 fans del deporte femenino se sumaron en los últimos cinco años, los más ávidos —que son cuatro de cada 10— gastan 27 por ciento más que los fans de los deportes varoniles, señala McKinsey; son leales y más a los productos o marcas avaladas por una atleta que admiran.

Las mujeres tomamos las decisiones de compra en vacaciones, muebles, autos, tecnología y entretenimiento. Las nuevas y más pequeñas fans serán quienes decidan qué se consume en México, por eso, estar detrás del deporte de mujeres es la apuesta correcta.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.