Deportes

¿Por qué Funes Mori y Chicharito no?

  • Contragolpe
  • ¿Por qué Funes Mori y Chicharito no?
  • Raúl de la Cruz

Al darse a conocer la lista de jugadores del seleccionado nacional, el Tata Martino incluyó a su paisano Rogelio Funes Mori y a Javier Chicharito Hernández lo excluyó para la mediocre Copa de Oro que se juega en los Estados Unidos.

Al respecto, platiqué con dos personalidades del futbol que saben del asunto. Javier Aguirre es un hombre con experiencia, con recorrido y que conoce a los dos jugadores. Habló con respecto al tema de la polémica.

El Vasco dejó claro que hay un tema en el que Funes Mori es superior. Señaló que no se puede excluir a Funes Mori solo por su condición de naturalizado. El tema de lo que aporta Funes y lo que Chicharito no puede aportar.

Para el técnico de los Rayados, el tema es de contar con un mejor juego de espaldas, de dominar la pelota y no ser solo un caza goles, es un tema que le puede aportar a la selección, según él.

Considera que Rogelio es el jugador más apto para que sea el titular y compita con Raúl Jiménez por el puesto. Hernández, por su parte, ha tenido una carrera marcada por ser un jugador de olfato de gol y que no se caracteriza por dominar el esférico. Por ello, ahí está la diferencia en la parte deportiva. Motivo por el cual, sus razones por las cuales no fue convocado el histórico goleador mexicano.

En tanto que Joel Tiburón Sánchez, ex mundialista y técnico en funciones, consideró como una falta de respeto para el futbolista nacido en México: “Quiere decir que somos de medio pelo”. Y se preguntó: “Tata Martino fue entrenador de la selección nacional de Argentina, ¿entonces por qué no lo convocó para jugar por su país? Martino fue durante seis años técnico de Argentina. ¿Por qué no llevó a Funes Mori? Seguro porque era de medio pelo, ni lo volteó a ver. Si me dicen que los naturalizados han sido la fórmula para llevarnos a una segunda fase de los mundiales, estaría de acuerdo, pero nunca ha sido así, a pesar de la presencia de gente como Matías Vuoso, Sinha, Guille Franco, Gabriel Caballero. Tal vez fueron figuras en sus equipos pero con la selección no pesaron”.

“Es decir, somos buenos para las aspirinas, pero no para los tratamientos completos”, remató. Si todos ellos fueran como las figuras que juegan como naturalizados en selecciones como España, Alemania, Inglaterra o Francia, nadie objetaría. Serían bienvenidos como lo son en esos países y que tienen un peso mayúsculo en las grandes competencias. Francia fue campeón del mundo con varios de ellos.

Raúl de la Cruz


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.