Exactamente los rojinegros del Atlas fueron campeones hace 70 años con siete meses. Un 22 de abril de 1951. El partido definitivo lo jugaron justamente contra los Rayados del Guadalajara en el Parque Oblatos, ganando las Margaritas a través de un penalti cobrado por Edwin Cubero, según El Informador inexistente, pero conforme a El Occidental totalmente legítimo, entonces los dos únicos diarios de la época.
Por aquel tiempo, Guadalajara era la ciudad de las rosas. El gobernador de Jalisco era Jesús González Gallo, el arzobispo entonces José Garibi Rivera; Miguel Alemán Valdez el presidente de la República. Apenas tenía un mes de existencia la televisión mexicana, solamente existía un solo canal que transmitía en blanco y negro. Se recuerda que su primera transmisión en vivo fue un partido de beisbol desde el parque Delta.
Pero Guadalajara olía a tierra mojada. Comunes las golondrinas que paseaban por las calles de la urbe. Entonces se había lanzado una campaña publicitaria para consolidar todos los productos Palmolive, labiales, jabones y hasta la fragancia Bauquet. “Está en su punto”, cuerpo, sabor y pureza, el eslogan de la cervecería Cuauhtémoc con la Bohemia, Carta Blanca, Monterrey, Indio y Don Quijote. Las únicas cervezas en el mercado tapatío.
Para hacerle frente a la Coca Cola se promocionaba “Primero lo mexicano”, con los refrescos Pascual de limón y naranja. Casa Solana promocionaba el flamante Buick 1951. Por esos días se inauguraban las Fábricas de Francia. Como también se publicaban esquelas en los diarios por la muerte de Ángel Bolumar miembro fundador del Guadalajara que habían fallecido durante el partido contra los rojinegros. Los mejores casimires se encontraban en el Nuevo París. Los tapatíos aparte del futbol tenían como recreación el cine. Por ejemplo, el cine Alameda anunciaba el estreno del “Congo Salvaje; el Cien Juárez “Fuego en la carne”; el Colón “La mentira candente”; el Cuauhtémoc proyectaba “El Desalmado”; el cine Variedades tenía función corrida de tres proyecciones, así como los cines Park y Roxy.
Internacionalmente los diarios daban cuenta de la guerra de Corea. En este año, dentro de las mejores canciones de 1951 destacan las melodías y las letras de Howlin’ Wolf, Nat King Cole, Antonio Machín, José De Aguilar, Nilla Pizzi, Silvana Mangano y Tomás De Antequera.
Por supuesto, la juventud enloquecía con la música del rock and roll, el cantante más popular fue Elvis Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry; su pianista más importante, Jerry Lee Lewis y sus precursores más destacados.
Así era la ciudad cuando el Atlas ganó su primer y único título. ¿Ganará el segundo?
Raúl de la Cruz
delacruzraul@hotmail.com