Deportes

Los números favorecen a los mexicanos

  • Contragolpe
  • Los números favorecen a los mexicanos
  • Raúl de la Cruz

De los entrenadores de México que han participado en Copas Mundiales, solo cinco han sido extranjeros. Dos españoles, un yugoslavo (ahora serbio), un argentino y un colombiano en todas participaciones tricolores. Juan Luque de Serrallonga (España), Antonio López Herranz (España) en dos oportunidades, Bora Milutinović (Yugoslavia), Ricardo Antonio La Volpe (Argentina) y Juan Carlos Osorio (Colombia).

Los otros 12 entrenadores que dirigieron a México en uno de los 15 mundiales anteriores, sólo ocho lograron ser el mismo que clasificaron a la cita. Exceptuando las dos localías (1970 y 1986) y el Mundial de Uruguay 1930, que fue por invitación.

Juan Carlos Osorio (Rusia 2018) se unió a la lista de Antonio López Herranz (Suiza 54 y Suecia 58), Ignacio Trelles (Chile 62 e Inglaterra 66), José Antonio Roca (Argentina 78), Miguel Mejía Barón (Estados Unidos 94), Javier Aguirre (Corea y Japón 2002 y Sudáfrica 2010), Ricardo La Volpe (Alemania 2006) y Miguel Herrera (Brasil 2014), como los únicos en clasificar y dirigir en un Mundial.

Con excepción de Roca que fue una auténtica decepción en Argentina 1978; Cárdenas 1970, Bora 1986, Mejía Barón 1994, Manuel Lapuente 1998, Javier Aguirre Corea-Japón y Sudáfrica 2010. Cabe hacer mención que Tanto Bora Milotinovic, 1986 como La Volpe 2006, son extranjeros se formaron en el futbol mexicano.

Como se podrá notar, los mejores números de México en los mundiales han sido de los nacionales. En mi concepto, la mejor participación fue la de Mejía Barón en el Mundial de Estados Unidos en 1994 cuando eran menos selecciones participantes y por lo tanto había mayor competitividad. Por supuesto no soslayo los números de los demás que también llegaron a los cuartos de final pero ninguno hasta al quinto partido tan anhelado.

En la actualidad el seleccionado es dirigido por el argentino Gerardo Martino que si bien manejó al seleccionado paraguayo en el mundial de Sudáfrica no pasó de los cuartos de final. Por lo visto en las eliminatorias será complicado, primero que califique al mundial de Qatar, aunque califiquen cuatro de manera directa y uno en repechaje. Jamás en la historia de las confrontaciones contra los Estados Unidos no se habían perdido tres partidos de manera consecutiva menos contra Canadá. No es un secreto que el área de la Concacaf es la más mala del orbe futbolero y por lo cual México, con la infraestructura que tiene, debería calificar sin mayores complicaciones.

No obstante, se imponen los intereses económicos por los deportivos donde están involucrados directivos, jugadores, cuerpo técnico y hasta ciertos representantes de los medios de comunicación. No calificar sería una catástrofe económica.

Por Raúl de la Cruz


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.