-
Crioque ya me quere dar...
Juan Rulfo tuvo a bien, no destacar con cursivas o entre comillas el habla del campo -
Sana distancia
Pero las mafias de la cultura están desesperadas, se les acabó su poder absoluto. -
Mundos opuestos
Cuando le expresé que en México todo mundo es poeta “Ciertamente en México todos hacemos poesía pero… ser poeta es otra cosa…”. -
Lenguaje cotidiano mexicano
No reparamos en observar la cantidad de vocablos procedentes de lenguas originarias. -
Racismo y clasismo
La tragedia del pobre, socialmente hablando, del clase mediero aspirasionista, consiste en renegar de su estatus, dentro del esquema de las sociedades industriales y ahora cibernéticas. -
Burócratas de la Cultura
Basta revisar los resultados año con año, para darse cuenta de lo tramposo de las asignaciones, las que un año la obtiene un miembro del jurado y al otro el propio sujeto que fungió como dictaminador. -
El barrio, generador de identidades
La organización virreinal, define categóricamente, una jerarquización en base a castas. -
El toro en la mitología griega
El rapto de Europa hija de Agenor y nieta de Poseidón y Libia. -
El mito de Orión
La mitología griega, permeó el universo romano, aunque en lo referente al toro poco o, nada.