Cultura

Yo tengo otros datos

Me refiero al subtítulo de la cuarta edición del ya clásico libro de Alain Derbez (1956) que será presentado el próximo 30 de abril de 2025 “El jazz en México. Yo tengo otros datos” en el marco de Festival de Jazz en Cuerpo y Letra que organiza el ayuntamiento de Toluca. Desde luego, se trata de un abundamiento a la historia del jazz que Alain Derbez emprendió antes con “Pluma en mano / Entre blues y jazz” (2018), “El jazz en México. Datos para esta historia” (2001) y sobre todo con “Datos para una historia aún no escrita. Una aproximación al jazz en México” (1994), libros y ediciones de éstos que profundizan en una historia que no termina de escribirse dada la profusión de información que subyace en cada uno, esperando ser revelada no solo por el autor, sino por los músicos del género que hacen la historia diariamente.

El hecho de que Alain Derbez se presente en la metrópoli a la que dio grandes contribuciones musicales desde Radio Mexiquense (junto a Marcela Campos, quien se presenta un par de horas antes), estación que dirigió en la década de los 80 con gran fortuna, pues la consolidó en el gusto del público que creció bajo esa directriz radiofónica, significa un adelanto en nuestro gusto por escuchar jazz. Hoy tenemos nuevos foros, programas de radio y nuevas agrupaciones que interpretan el género, todo con la mejor calidad posible. Algo avanzamos, Alain.

Es una pena, sin embargo, que el libro se presente a la misma hora en que el músico cubano Osmany Paredes (1972) se presenta para cerrar musicalmente el festival. Una u otra, elige.

Paredes dio a conocer en 2023 su álbum “Inside my roots”, celebrado en el círculo de la crítica especializada no solo porque refrenda su dominio del tumbao, sino por la notable autenticidad de sus composiciones y arreglos, en sintonía con la herencia de Gonzalo Rubalcaba, una de sus fuentes mayores, como bien lo ha reconocido el músico nacido en Santa Clara. Es muy amplia la trayectoria de Paredes, pues ha tocado con los músicos de jazz y la salsa más importantes de la actualidad (las orquestas de Enrique Jorrín, Israel Cachao López, Carlos Patato Valdés, Orquesta América, Celio González, Francisco Fellove Valdés, Susana Harp, Alfredo Chocolate Armenteros y la orquesta Cuarenta Grados), y fundó en 1998 en Ciudad de México el grupo Menduvia, con el que grabó su primer disco en 1999.

Un banquete que podrá escucharse el miércoles 30 de abril en la ciudad de Toluca, Estado de México. 


Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.