Cultura

Una nota y otra

Ayer domingo 23 de octubre de 2022 se llevó a cabo el último concierto del Segundo Encuentro de Clavecín y Música Antigua 2022, en un marco excepcional: el Templo de San Francisco Xavier, ejemplo de arquitectura barroca en la plaza principal de Tepotzotlán, Estado de México.

Con ello, se cerró un ciclo más de conciertos que tuvo como eje el clavecín, un instrumento poco escuchado en la actualidad, como la música antigua misma, cuyas fuentes seglar y eclesiástica constituyen uno de los repertorios más vastos de la actualidad. Lo presentado por los maestros Miguel Cicero, Raúl Moncada y Aura Martínez Salazar abordó la música compuesta entre los siglos XVII y XVII en Europa, con lo cual nutrimos un diálogo que en México requiere ser valorado por la academia y el gran público.

Durante los conciertos de este Segundo Encuentro, pudimos escuchar estilos y cánones musicales muy variados, comprendimos más la gran valía de las composiciones de Bach, Scarlatti, Duphly, Balbastre, Couperin y otros músicos que conocieron y explotaron a fondo las posibilidades expresivas del clavecín (también conocido como clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo o cémbalo, originalmente clavicembalo), un instrumento con teclado y de cuerda pulsada, a diferencia del piano o del clavicordio, que son instrumentos de cuerda percutida. Y sobre todo: disfrutamos esa complejidad artística en el marco de un espacio de quietud y contemplación como lo fueron la Iglesia del Carmen, en Toluca, y el ya referido templo en Tepotzotlán, Estado de México.

Para el Ensamble Ditirambo y la Asociación Carlos Olvera para la Difusión del Arte y la Cultura, animadores de esta iniciativa, la experiencia fue satisfactoria: tuvimos el aforo esperado y contamos también con el apoyo del equipo de comunicaciones de la sede en Toluca, que multiplicó nuestro auditorio más allá del recinto, colaboración de notable retroalimentación, con lo cual fortalecemos la organización de las siguientes iniciativas de difusión de la cultura musical del público mexiquense.

¿Qué sigue? Para el Ensamble Ditirambo, una gira por España, en festivales de música antigua, y la presentación de su primer disco, producido en el Viejo Continente; para la Asociación Carlos Olvera, el homenaje que año con año rendimos al maestro y generoso amigo Carlos Olvera, incansable promotor cultural, catedrático, crítico de arte y, sobre todo, destacado escritor y dramaturgo nacido en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en 1940, cuya prodigiosa obra literaria se lee con delectación y admiración en México y otros países. El próximo 28 de enero de 2023 se cumplen 10 años de su partida física, ocasión que nos servirá para recordarlo y resignificar su aportación al arte de nuestro tiempo. Seguiremos informando.

Porfirio Hernández

facebook.com/porfiriohernandez1969

Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.