Política

La comunidad humana

El tema de la comunidad humana no puede ser abordado sino en relación con el de la persona. Los individuos de la especie humana ni nacemos, ni vivimos sólo por nosotros mismos, y nos encontramos en la necesidad de los demás. La perfección de la persona en cuanto tal no es una perfección aislada, ya que requiere la perfección de los demás.

Dicho de otra manera, nadie puede ser feliz solo, para serlo necesita de los demás. Obviamente esto no significa que todos tengamos las mismas "habilidades" sociales, o que no haya personas que "disfruten" legítimamente de una cierta soledad. Lo que se indica es que hasta un ermitaño tiene necesidad de vínculos sociales.

Desde el punto de vista cristiano, el hombre, llamado a manifestar la imagen de Dios, también es llamado a formar parte de la comunidad humana, en la cual las relaciones interpersonales deben reflejar de algún modo las relaciones de las personas divinas (Padre, Hijo y Espíritu). Esta es la base del carácter comunitario de la vocación humana.

Algunas sociedades son muy naturales, como la familia, que es la sociedad básica, y el conjunto más amplio de ellas, que puede dar lugar a tribus, clanes, aldeas y ciudades. Esta tendencia humana ha dado lugar en la historia, en variadas formas, a pueblos extensos, reinos, repúblicas, países y estados.

Uno de los peligros en el proceso de socialización ha consistido en que al ir haciéndose más compleja la sociedad, las entidades de mayor dimensión opriman o marginen a las menores. De ahí la necesidad de la subsidiaridad, que si bien impulsa a que tales entidades mayores auxilien a las menores, lo hagan solamente si las menores no pueden atender el asunto por sí mismas.

Algunas veces se usa la palabra "comunidad" y otra vez "sociedad". Ambas son adecuadas, pero al usar la palabra “comunidad” al hablar del resultado de la sociabilidad humana, se destaca que el vínculo que une a las personas no es puramente externo y superficial, sino fruto de la solidaridad que da unidad a las personas entre sí.

La sociedad, para poder cumplir su función, necesita también estructuras de gobierno. En cuanto esto constituye una exigencia que brota de la misma naturaleza de la sociedad, se afirma que la autoridad social proviene de Dios, ya que él es autor de la naturaleza.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.