El libro más peligroso escrito por Nietzsche, es un libro de psicología profunda, según él mismo dijo: La genealogía de la moral. A lo largo del libro ejemplifica sus propuestas con fenómenos sociales, económicos o históricos y eso ha propiciado que se lea como un libro de sociología o a lo sumo de psicología social. Con ello se han creado las más burdas interpretaciones que incluso han llegado a inspirar crímenes.
¿Qué dice Nietzsche en esta obra? Sostiene que el ser humano es cruel por naturaleza: no lo propone que sea cruel, ni que esté bien serlo, sino que, por naturaleza, así es y que debemos por lo mismo cuidarnos ante las máscaras de la crueldad. Porque la crueldad básica y natural se he limado, se ha domesticado con el proceso civilizatorio, pero no ha desaparecido, simplemente ha adoptado una máscara diferente: la del cristianismo. Nietzsche considera que nada puede ser más cruel que hacerle creer a una persona que es irremediablemente culpable y está en deuda permanente con un ser supremo.
Nietzsche fortifica y apuntala la tesis de la crueldad propia del cristianismo citando a los mismísimos padres de la Iglesia, que conocía muy bien desde años atrás, en la época de sus estudios de teología. Por ejemplo: Tomás de Aquino dice que los que ganen el cielo podrán ver desde ahí las torturas de los que estén en el infierno para complacerse en ello. Y cita otros más, en los que en efecto se deja ver una crueldad grotesca.
Pero Nietzsche NO propone la crueldad, más bien le parece importante reconocer esa tendencia natural porque debemos de cuidarnos de las nuevas formas de crueldad que ejercemos sin siquiera darnos cuenta: la justicia puede ser el disfraz de la venganza, la humildad puede ser una máscara de la impotencia, por ejemplo. Entonces, detrás de todo lo que llamamos “santo” o “sagrado”, puede existir, simplemente, crueldad.
Mientras no reconozcamos las múltiples máscaras de la crueldad, seremos presas de ella: eso es lo que le interesa decir. Un creyente que confiesa sus “pecados”, no encuentra en el sacerdote una cura, un descanso, un “tú no eres culpable”, sino una confirmación de su culpabilidad: Nietzsche compara ese acto, al de acudir a un médico con una herida, y que éste en lugar de curarla, la infectara para que regresemos a continuar intentando curarla.
En toda la genealogía, Nietzsche se propone llevar a cabo una descripción, no una propuesta; una denuncia, no una propuesta; una acusación, no una propuesta; un arrancarle sus máscaras a la crueldad para liberar al ser humano de su esclavitud, no una propuesta para ser crueles, sino una forma de no caer en la crueldad y sus múltiples disfraces.
Solo conociendo las máscaras de la crueldad, podemos ser libres de ella.