Política

El vaso medio lleno

Por la amistad que me une a Liébano Sáenz voy a atreverme a parafrasear algunos de sus conceptos derramados en uno de sus recientes artículos, “En la jungla”, porque representan casi un compendio completo del pensamiento de muchos, aunque no de la mayoría de los mexicanos.

La principal característica de este pensamiento es que deveras no se ponen en el lugar de la mayoría, de los pobres de México. A esa mayoría, con quienes tengo el privilegio de pasar mi día cotidiano, lo urgente es su sobrevivencia del día siguiente, con la mirada puesta en un horizonte que creen que no tiene futuro para ellos.

¿Polarización? No está en su cabeza. Simplemente existe el cómo la van a librar en la vida, con trabajo de a mano y pie. Que si su milpa se secó, que si su burro se perdió, que si su marido se fue con otra, donde las mujeres son madres, cocineras y cargadoras de leña.

Ayer les preguntaba si les llegaba su pensión de adultos mayores y apenas entonces se les iluminan los ojos de agradecimiento. Que si Sembrando Vida les mandó buenos árboles y me presumen que ya miden 2 metros y ya están produciendo. Que las artesanas no respetan el valor de su trabajo porque nadie lo hace. Ese es el mundo de la mayoría que seguirá apoyando a la esperanza de que las cosas cambien.

Chiapas, mi estado, como muchos, fuera más próspero si les hubiéramos entregado el presupuesto federal en cada mano de cada chiapaneco, en lugar de haberse gastado en apenas mantener a los pobres tranquilos con dádivas y lo demás “vénganos tu reino”.

¿Las no instituciones son verdaderamente la nueva realidad de esta Presidencia? Las que funcionaban, a mi entender, siguen vivas. Y muy vivas. Como el Banco de México. Porque muchas, ya lo he dicho, fueron producto de quitarle obligaciones al Estado.

Nunca en mi vida había visto un Poder Judicial más independiente y un Legislativo más libre de un Ejecutivo. El INE es constituido de acuerdo con reglas preexistentes, porque no permitieron que se tocara para hacerlo más democráticamente electo.

El reto más fuerte, coincido, es la seguridad y la preponderancia del crimen organizado.

Y la polarización se acabará cuando nos pongamos en el lugar de los pobres y veamos cómo construimos un México más justo para todos.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.