A dos días de iniciar las campañas por las Presidencias Municipales y Diputaciones para el Congreso mexiquense, no queda duda de que en este proceso electoral la constante ha sido administrar la incertidumbre y llevar al límite a las y los aspirantes a esos puestos de elección popular, particularmente porque los partidos y coaliciones se tomaron todo el tiempo posible para confirmar a las personas “idóneas” que les abanderarían.
La demora incluso llevó a los participantes a jugar al límite también en el plazo de registro ante el IEEM, aunque no lograron apaciguar diferentes expresiones de inconformidad, algunas estridentes y otros disimulados, ya sea por la premura, la falta de apoyo para las campañas o peor aún, por dejarlos esperando para una nominación en otra ocasión. La pregunta es ¿esta es la nueva normalidad de la política en tiempos de la 4T? El tiempo y los resultados pondrán a cada uno en su lugar.
Tendremos también los ciudadanos la nueva oportunidad para mostrar qué tan irrelevantes son ya, o no, los partidos y si esencialmente son las personas quienes importan, con lo que además exhibiremos qué tan buenos somos para evaluar a los funcionarios, qué tan politizados y polarizados estamos, ya que tendremos al menos a 20 diputados locales y a 67 alcaldes buscando la elección consecutiva para acabar de desterrar ese viejo lema de sufragio efectivo, no reelección. ¿Habrá algún municipio que podría ser ejemplo de la conveniencia de la elección consecutiva?
Provocaciones
#Certidumbre: Tras el encuentro de la candidata presidencial de la 4T con un grupo de individuos de autodefensas en un recorrido en Chiapas, se acusa de un montaje a un medio de comunicación, pese a los testimonios que indican que pudo ser auténtica la aparición de los encapuchados. Ojalá que no vayan a olvidar la investigación prometida y en su caso una precisión pública o las acciones legales respectivas.
#Renovación: Está en curso la selección del nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México, en lo que se dilucida si continua o desaparece, como proponen algunos legisladores. En esta convocatoria hay 15 especialistas compitiendo por esa posición, desde la cual estarían a cargo de la administración de recursos del sistema. Soy de quienes creen que debe perfeccionarse y prevalecer en un régimen de autonomía y con más trascendencia de la participación de la ciudadanía. ¡Ojalá!