Cultura

¿Lo estamos haciendo bien?

Hoy conmemoramos el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tránsito Ilícito de Drogas, lo cual nos debe hacer reflexionar y preguntarnos si ¿lo estamos haciendo bien?

De nada vale hacer eventos conmemorativos, dar discursos prometedores o lanzar campañas de prevención improvisadas, si en los hechos el consumo de tabaco, alcohol y drogas sigue dañando a nuestra población.

A 36 años que la Asamblea General de la ONU decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas, me parece que la materia está reprobada.

Un aumento en el número de consumidores, nuevas drogas de diseño o sintéticas, debates públicos o legalización (en algunos países) y regulación de la marihuana (en México), pobres campañas preventivas, escasos recursos públicos en materia de salud, diferendos en las políticas internacionales de seguridad en el combate al narcotráfico y otros datos, son factores de la realidad a la que nos enfrentamos en 2023 en el mundo.

Entre 2011 y 2021, el número de personas que consumen drogas aumentó de 240 millones a 296 millones, un aumento del 23%, informó ayer la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Viena.

El informe anual de la ONU destaca el enorme auge de las drogas sintéticas en el mundo, más baratas de fabricar y cuya producción es más sencilla y flexible, al no depender de una geografía ni de los tiempos de cosecha.

Las rutas del narcotráfico son también estudiadas y aunque es un tema de los expertos en seguridad en el que yo no participo normalmente, existen evidencias de corrupción o ceguera selectiva entre varios países del orbe no sólo en lo que respecta a la ruta de las drogas, sino también de las armas utilizadas por los carteles.

En lo que sí es mi especialidad que es la prevención, la educación, la atención y el tratamiento, un hecho muy visible es que en los hogares donde existe violencia familiar, violencia de género y descomposición del tejido social, es donde va en aumento el número de consumidores que a la postre terminan desarrollando alguna adicción o pasan a ser parte de la delincuencia organizada.

En este día conmemorativo valdría la pena reflexionar qué estamos haciendo cada uno en el área que nos corresponde. ¿Los padres de familia estamos reforzando los factores de protección o preferimos cegarnos a la realidad y pensar que eso no pasará en casa? ¿Las escuelas y las universidades le están entrando de lleno a la investigación, al censo anónimo de consumo y a las acciones de prevención o tratamiento? ¿Las empresas o sindicatos traen el tema en el radar? ¿Y las iglesias? ¿Acaso la sociedad civil organizada?

¿O es que mejor esperamos que sean los gobiernos los que nos hagan la tarea? O simplemente es algo que preferimos no ver y solo hasta que algo sucede en nuestro entorno o en nuestro hogar volteamos a verlo y a pedir ayuda, a veces ya muy tarde.

En relación a los gobiernos, ¿serán suficientes los presupuestos programados y las políticas públicas? Desafortunadamente muchas veces la respuesta es negativa y sólo se hacen esfuerzos para la foto o se difunden campañas sin metodología, con mensajes alarmistas que no funcionan, para justificar la existencia de sus oficinas responsables.

En este día, seamos honestos, autocríticos y reflexionemos sobre todo lo que nos falta por hacer y reconozcamos lo que estamos haciendo bien.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.