Cultura

¿Fenómeno o adicción a la NFL?

Comenzó la temporada regular de la NFL con un apretado triunfo 24-20 de los campeones Águilas de Filadelfia sobre mi equipo favorito, Vaqueros de Dallas, con lo que se incrementó la efervescencia comercial, televisiva y de redes sociales de uno de los fenómenos del entretenimiento más difundidos en el mundo.

Inicia con ello la carrera rumbo al Súper Bowl LX que será el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, en la conmemoración de seis décadas del evento deportivo de mayor audiencia en el planeta que este año estará multiplicando sus plataformas comerciales, justo por los 60 años de existencia.

Para quienes también estamos cerca de las seis décadas, crecimos viendo la NFL en los 70’s y los 80’s, este deporte-espectáculo-negocio es completamente diferente, como todo en el mundo entero, en sus expresiones actuales comparadas con el primitivo futbol americano, más allá de las modificaciones a las reglas, de las franquicias participantes y de toda la industria alrededor de este showbiz.

A pesar de que no soy un espectador fiel de este deporte-espectáculo, de que soy uno de esos aficionados que creció con los Cowboys y sigue esperando el milagro de otro Súper Tazón, de un tiempo a la fecha comencé a percibir que las redes sociales tenían una sobre exposición de temas relacionados a la NFL, suponiendo que era el algoritmo de mis preferencias lo que lo ocasionaba.

De pronto me percaté que no soy el único, que casi todos mis amigos, conocidos y familiares tienen una gran exposición a la NFL y por supuesto las redes sociales son el gran escaparate que hace que le den la vuelta al mundo y lo pongan como tendencia internacional.

Ayer mismo y sin pretender “balconear” a mis hijos, dos de ellos tenían su celular en modo horizontal y videos en vivo para ver los juegos de la NFL mientras comíamos, además de hablar de temas como el “fantasy” y estar pendientes de las tablas de resultados.

Y cuando yo pensaba que eso era exclusivo de los varones, al menos dos de mis amigas, una aficionada a los Pittsburgh Steelers y la otra a los San Francisco 49´s, desde hace un par de semanas tienen sus historias con motivos de sus equipos favoritos.

De no ser por mis conocimientos en adicciones y porque en el consultorio han pasado varios pacientes de ludopatía, cuyo detonador principal es la NFL, pensaría que es un tema de marketing deportivo y de espectáculo.

¿Fenómeno o adicción a la NFL? Afortunadamente la mayoría de la población tiene una afición funcional, acaso algo obsesiva producto del amplio despliegue publicitario, mientras que, los menos presentan ya una patología de adicción a las apuestas.

La publicidad indiscriminada de apuestas en línea y en casinos, las plataformas de fácil acceso y sin restricción de edades, así como el amplio despliegue del consumismo alrededor de esta liga-negocio, es un factor de riesgo para quienes tienen problemas de control de apuestas y que comienzan de a poco, sin pensar siquiera en el daño que pueden llegar a desarrollar.

Sea pues una temporada saludable y si alguien comienza a tener problemas, que pida ayuda.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.