El 2019 concluye con un balance en extremo negativo para el país, el número de homicidios supera la cifra de 2018 y la incipiente toma de las riendas del gabinete de seguridad junto con la recién creada Guardia Nacional, no está dando resultados y no podemos esperar más, pues quienes terminan pagando los platos rotos son los ciudadanos que viven en zozobra constante.
Ni siquiera los recursos suficientes existen para consolidar a la Guardia Nacional y en donde se ve más claro el rezago del cuerpo recién creado es en lo que antes era la Policía Federal. Las unidades son la mismas, los uniformes y la imagen no corresponde a la corporación a la que hoy pertenecen, lo cual habla de una deficiente planeación, y una mala ejecución pues se les sigue viendo trabajando lejos de sus pares que pertenecían a la Policía Militar o a la Marina. Pero más allá de la forma, el fondo es lo que preocupa, el tráfico de armas no disminuye, los decomisos de droga cayeron estrepitosamente, no hay cabecillas de grupos delictivos detenidos, la liberación del hijo del Chapo, marcó negativamente el combate a la delincuencia organizada, los cárteles de la droga se regodean en las redes sociales mostrando su actuar, y las armas de alto poder que utilizan.
Los enfrentamientos son diarios, en México ocurre un asesinato en promedio cada 20 minutos, de mantenerse la tendencia actual 2019 podría cerrar con una cifra superior a los 30 mil asesinatos, indicador claro de que algo no se está haciendo bien, y debe de corregirse el actuar de las autoridades.
La Guardia Nacional, no solo debe ser, debe parecer y actuar, demostrar para lo que fue creada, por una parte y por otra, creo que la Marina Armada debería de regresar al combate a la delincuencia organizada, pues siempre probó ser la más eficiente y la que mayor confianza gozaba de parte del orden internacional.
De lo contrario, todo indicaría entonces que la estrategia es no tocar a los delincuentes y mantener al estado soslayado por el crimen organizado. La omisión también es una responsabilidad, en especial de los servidores públicos.
miguel.puertolas@milenio.com