Política

Hamás-Israel. Cese al fuego

El capítulo parece cerrarse. Es poco prudente dar por sentado el fin, no de la guerra, ni siquiera de esta etapa o si el gobierno de Netanyahu o los remanentes de Hamás cumplirán sus compromisos. La confianza es menos sólida que la esperanza.

Domingo 19, inicio del cese al fuego. Un acuerdo que lleva meses en las mesas y fue rechazado constantemente. Los muertos nunca importaron.

Cambió la llegada de Trump. Junto con Egipto y Qatar, participaron miembros de las administraciones saliente y entrante en Washington. Cambió el contexto regional, sin Assad, Nasrallah ni Sinwar, con Irán debilitado.

No hay que menospreciar el instante de respiro para los gazatíes, para los rehenes y sus familias.

De estos, el primer grupo se liberará en los primeros cuarenta días, a cambio de prisioneros palestinos. Los desplazados podrán regresar al norte de la franja, donde solo hay ruinas.

El día 16 comenzarán negociaciones para la segunda etapa. Rehenes restantes por más prisioneros. Paso de lo temporal a lo permanente. Se discute la amplitud de la zona de seguridad entre territorios. Hamás pide los 500 metros previos a octubre de 2023, Israel quiere arriba del kilómetro.

La última fase busca establecer condiciones de administración en Gaza, así como su reconstrucción. No hay liderazgo suficiente del lado palestino, ni en la Franja ni en Cisjordania. Mientras la operación israelí volvió a Hamás un detestable actor político, indisociable del futuro palestino, la administración de Abbas reforzó su irrelevancia.

Informes dando cuenta de que Hamás acercó a sus filas un número equivalente a los combatientes que perdió, es legado de una guerra sin visión política que le acompañe.

La resistencia de Ben-Gvir al acuerdo, con su mesianismo criminal, la amenaza de renunciar en caso de implementarse y el llamado al ministro Smotrich a seguirlo, hacen dudar si al recuperar los rehenes se reanudarán los bombardeos.

Esta semana, Israel lanzó otro ataque en Siria, donde miembros del gobierno de transición removían instalaciones de la dictadura.

Pese a la irracionalidad, cese al fuego nunca fueron malas palabras. El siguiente paso, la rendición de cuentas, tendrá que esperar. Ojalá no por demasiado tiempo.


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.