Política

Hambre Cero: alimentar el presente, fortalecer el futuro

Mañana se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. El hambre duele, pero también detiene el desarrollo y debilita a las comunidades. En un estado tan dinámico como Nuevo León, donde la productividad forma parte de nuestra identidad, la falta de acceso a una alimentación suficiente sigue siendo una herida abierta que nos interpela a todos.

Durante años, miles de familias han tenido que elegir entre alimentarse o cubrir otras necesidades. Detrás de cada cifra hay personas que se esfuerzan por salir adelante mientras enfrentan la desigualdad. Desde la estrategia Hambre Cero asumimos un compromiso profundamente humano y estratégico: erradicar el hambre y garantizar que cada persona pueda vivir con dignidad.

La buena alimentación sostiene la salud, el aprendizaje y la capacidad de producir. Un niño que come bien aprende más; una mujer que tiene acceso a alimentos adecuados puede concentrarse en su trabajo; una persona mayor con una dieta equilibrada se mantiene activa y con bienestar. En cambio, cuando la nutrición falla, todo se resiente: educación, salud y productividad. El bienestar colectivo comienza con algo tan elemental como tener alimentos seguros y suficientes durante todo el año.

En cuatro años, Nuevo León logró una reducción de 77% en la pobreza extrema y de 21% en la carencia por acceso a la alimentación. Detrás de esos avances está la estrategia Hambre Cero Nuevo León, una política que une a sectores públicos, empresariales, sociales y académicos. Desde 2022 se han recuperado más de 22 mil toneladas de alimentos, lo que también ha permitido que 351 mil personas tengan comida en su mesa y se hayan evitado 19 mil toneladas de gases de efecto invernadero. Cada alimento recuperado significa una vida que se fortalece y una comunidad que avanza.

Esta política se apoya en tres grandes líneas de acción. Primero, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos mediante una red de colaboración sin precedentes. Después, fortalecer la ayuda y orientación alimentaria con acompañamiento integral. Finalmente, impulsar la autosuficiencia con 574 proyectos productivos, más de 6 mil emprendedoras y emprendedores beneficiados y más de 37 mil microcréditos otorgados que fortalecen la economía familiar.

Hambre Cero trasciende la asistencia y representa una política pública que promueve autonomía, dignidad y desarrollo. Gracias al esfuerzo colaborativo, a la fecha hemos logrado multiplicar 17 veces los recursos destinados. Los resultados muestran que invertir en alimentación genera crecimiento: mejora la salud, eleva el aprendizaje y fortalece la productividad laboral.

Aún hay 153 mil personas que no alcanzan el ingreso necesario para cubrir una canasta básica. La meta es que nadie, en ningún rincón del estado, se acueste sin haber comido. Lo que refleja Hambre Cero es una sociedad más consciente del no desperdicio. Si tan solo pudiéramos recuperar entre el 5% y el 7% del total de los alimentos desperdiciados, podríamos alimentar a toda la población que no cuenta con alimento. Esa es una meta a la que tenemos que llegar en conjunto.

Garantizar el derecho a la alimentación representa un acto de justicia social y una decisión económica inteligente. Cada persona bien alimentada se convierte en capital humano capaz de innovar, producir y transformar su entorno.

Un estado sin hambre está al alcance. Nuevo León lo demuestra con empatía, compromiso y trabajo colectivo. Hambre Cero nos recuerda que el desarrollo más sólido empieza por algo tan esencial y profundo, como asegurar que nadie viva con hambre.


Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.