Política

A 429 años de la fundación de Monterrey

Monterrey no se conformó con un solo comienzo. Se fundó tres veces, en 1577 y 1582, hasta consolidarse el 20 de septiembre de 1596 con Diego de Montemayor en los Ojos de Agua de Santa Lucía. Desde entonces cada generación ha tenido su propia “fundación”: de poblado fronterizo a capital industrial, de ahí a polo educativo y de servicios, y hoy, a plataforma de nearshoring. La historia regiomontana no se explica sin esa voluntad de empezar de nuevo.

¿Por qué aquí? Esta es una tierra semiárida, exigente, donde el agua fue siempre un desafío. Los primeros asentamientos eligieron los Ojos de Santa Lucía porque alrededor del agua, escasa pero estratégica, se podía levantar una comunidad.

La fusión entre el desafío de la aridez y la esperanza encontrada en la fuente de agua, forjó el espíritu de trabajo regiomontano. Diego de Montemayor y las familias fundadoras crearon un código genético: cuando la tierra es difícil, el trabajo se vuelve sagrado.

A finales del siglo XIX, las familias que habían dominado el comercio no se aferraron al pasado. Cuando llegó la revolución industrial fundaron emporios de la cerveza, el acero, el vidrio, el cemento y el cartón.

No copiaron modelos extranjeros; los fundieron con el carácter regiomontano. Mantuvieron la estructura familiar, la visión de largo plazo y esa mentalidad de que el trabajo trasciende generaciones. Para 1950, Monterrey era el segundo centro industrial de México.

Cuando el modelo industrial se empezó a agotar en los 70 y la crisis de los 80 golpeó la economía, Monterrey se reinventó completamente. La industria regiomontana se diversificó, tecnificó y globalizó. Sus universidades se convirtieron en referente continental para la generación de talento.

Esta fundación fue tanto económica como cultural. Se creó una clase media educada y se estableció que el conocimiento era la nueva herramienta del progreso.

Hoy vivimos otra fundación. En la primera mitad de 2025, Nuevo León atrajo 3,032 millones de dólares en inversión extranjera directa, 14 por ciento más que el año anterior, concentrando la ola del nearshoring.

La proximidad con Estados Unidos, que durante siglos fue ventaja comercial, ahora se convierte en oportunidad tecnológica. Empresas con vocación a la innovación y la tecnología nacen aquí con una mentalidad global. Una nueva generación construye puentes entre el norte de México y Silicon Valley.

Enfrentamos retos como energía, agua, movilidad, mayor impulso al emprendimiento y más y mejor talento. Siempre hemos tenido fortalezas y desafíos por enfrentar, pero la respuesta sigue siendo la misma: reinventarnos antes que conformarnos.

En la era del nearshoring, los valores regiomontanos nos empujan a formar talento técnico, asegurar energía limpia, reordenar el crecimiento urbano y traducir las inversiones en auténtica calidad de vida.

A 429 años, Monterrey vuelve a empezar. ¿Cómo será la quinta fundación? ¿La de una ciudad que convierte el nearshoring en prosperidad compartida, o la que se conforma con ser espacio para producir?

Si algo ha demostrado esta tierra es que, cuando decide su destino, trabaja, se organiza y gana. Desde los Ojos de Santa Lucía hasta los parques tecnológicos, la historia es la misma: los regiomontanos no esperan el futuro, lo construyen.

Hoy celebramos que esta ciudad lleva más de cuatro siglos reinventándose, tejiendo lazos que como un pegamento, nos dan una visión unificadora, para saber empezar de nuevo a partir de los valores que formaron el carácter regiomontano y que tanto nos enorgullecen.


Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.