Internacional

Deja de menospreciar a TikTok

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El ex candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández, de 77 años, logró colarse a la segunda vuelta electoral en junio de este año, en parte gracias a su buen uso de TikTok. La revista New Yorker publicó en marzo un reportaje llamado “Viendo la ‘Primera Guerra de TikTok’ mundial”, sobre cómo las narrativas rusa y ucraniana se enfrentaban en la plataforma tras la invasión. Los probables candidatos presidenciales mexicanos la usan ahora frecuentemente (y usualmente de forma patética) para intentar llegar a votantes jóvenes.

TikTok es la red social con más crecimiento en los últimos dos años. No es nuevo que está remodelando la forma en que vemos al mundo y que incluso otras aplicaciones como Instagram están deformándose para imitar su sistema de videos. Lo que sí está cambiando es que ahora los adultos jóvenes la usan para informarse: una encuesta del Pew Research Center de este mes señala que 26 por ciento de los estadunidenses entre 18 y 29 años consumen ahí noticias regularmente. En 2020 era apenas nueve por ciento.  

Podría no tener sentido que, mientras el interés por las noticias a nivel mundial cayó de 63 por ciento en 2017 a 51 por ciento en 2022 —según el Reporte Digital del Instituto Reuters—, crezca el número de personas que se informan en TikTok, pero es todo lo contrario.

TikTok lo utiliza 40 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años del mundo. Funciona más como una app de entretenimiento —un carrusel interminable de videos sobre todos los temas, hechos por gente que mayoritariamente uno no conoce ni sigue— que como red social y la gente cada vez pasa más tiempo en ella. Así que tiene sentido que la gente además reciba y busque ahí información sobre temas que le interesan.

El problema es que las redes sociales llevan años luchando, sin lograrlo, contra la desinformación y las noticias falsas. Los resultados desastrosos los hemos visto con Facebook en las elecciones presidenciales estadunidenses en 2016 y el referéndum en 2016 del Brexit en Reino Unido. O el uso de medicamentos peligrosos ante el covid-19 en 2020.

Pero en TikTok, según un estudio de NewsGuard, existe información errónea en casi 20 por ciento de los videos que aparecen en el motor de búsqueda. Esto significa que “para temas que van desde la invasión rusa de Ucrania hasta los tiroteos en las escuelas y las vacunas contra covid-19, los usuarios de TikTok reciben sistemáticamente afirmaciones falsas y engañosas”.

Facebook ha sido presionado desde hace años para hacer algo respecto a la desinformación en sus apps, pero TikTok es propiedad de la empresa china ByteDance (sobre el muy opaco uso que hace de nuestros datos personales ya había escrito aquí: shorturl.at/rBO17) y ha realizado muy pocos esfuerzos para contener este tema: creó InformACCIÓN, “una serie de videos protagonizados por creadores” para hablar sobre noticias falsas y dijo a Mashable que “nuestras Directrices de la Comunidad dejan claro que no permitimos la desinformación perjudicial, incluida la desinformación médica, y la eliminaremos de la plataforma”. No hay ninguna prueba de que esto sea así.

TikTok no solo es una app de videos de baile o de gatitos. Es el lugar donde cada vez más gente pasa más tiempo y donde se informa. Hay que entender su importancia geopolítica, discursiva y como formadora de realidades. Si la desinformación ahí no tiene filtro, tampoco lo tendrá la forma en que vemos lo que sucede fuera de la pantalla.

Mael Vallejo


@maelvallejo
Google news logo
Síguenos en
Mael Vallejo
  • Mael Vallejo
  • Mael Vallejo es periodista. Director de estrategia digital de N+. Su columna se publica cada 15 días (viernes).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.