-
Tras el asesinato de Kirk, el trumpismo llama a la guerra civil
Charlie Kirk era una de las grandes figuras del movimiento MAGA y del trumpismo en Estados Unidos. Su asesinato ha recrudecido una ola de violencia política que sería absurdo ignorar desde México. -
Hay que posicionarse contra el horror
El horror que viven los niños palestinos debe frenarse ya. Eso lo sabe bien Ms. Rachel, quien hace videos para entretener a los más pequeños en YouTube. Y lo deberíamos saber todos. Y actuar en consecuencia. -
Gaza es un agujero negro para la verdad y el periodismo
Gaza hoy es un agujero negro: no solo es el lugar más peligroso del mundo para los periodistas, también es la muestra más reciente y clara de que la verdad es un valor cada vez más preciado y escaso -
El Estado mexicano no entiende la IA: eso nos pone en riesgo
En solo unas semanas, en México hubo tres eventos que muestran la necesidad urgente de una regulación, bien pensada y a fondo, del uso de la inteligencia artificial (IA). -
Ya normalizamos nuestra adicción al teléfono
No lo queremos aceptar, pero el celular ya es una extensión del cuerpo. Para muchos de nosotros, pasar un solo día sin él es casi imposible. -
La verdad ya no importa (y es nuestra culpa)
Contener la desinformación es tarea nuestra, porque a ninguna gran plataforma parece importarle ya que la mentira se propague por sus canales. -
Musk vs. Trump: no es entretenimiento, es nuestro futuro
La pelea de ayer entre el hombre más rico del mundo y el presidente del país más poderoso no fue solo un pleito de egos: va a afectarnos a todos. -
El abrupto (y entendible) odio hacia Elon Musk
En menos de seis meses la figura pública de Elon Musk ha cambiado radicalmente. Hasta hace unos años Musk era visto como un genio. Hoy, todo a su alrededor se tambalea, y su nombre evoca para muchos una extrema derecha que debería ser frenada. -
Los peligros de la manosfera
Al crecimiento de la manosfera sin duda contribuye la falta de regulación en las redes sociales y el crecimiento del discurso de odio en internet, pero también la crisis de la democracia y la desigualdad global