Ciencia y Salud

Lo que vale la pena

  • Para Reflexionar
  • Lo que vale la pena
  • Luis Rey Delgado García

Lo que vale la pena “cuesta”, y lo que cuesta exige dejar otras cosas que pueden ser más fáciles o beneficiosas, pero menos valiosas. 

Buscar lo que vale la pena es un reto, implica que hay algo difícil que conseguir, pero que vale la pena el esfuerzo por lograrlo.

No todos estamos de acuerdo en decir qué es lo que vale y qué es lo que vale menos. 

Si intentamos establecer una primera lista, podríamos recoger valores como: amistad, alegría, paz, justicia, solidaridad, compañerismo, lealtad, sinceridad, familia, vida. 

La lista base podría ser bastante más larga.

La discusión comienza respecto de otros valores. 

Algunos ponderan el valor de la salud, otros el dinero, otros la profesión, otros la ciencia, otros más la ecología, otros la industria, la religión, otros el sexo seguro, etc.

Más complicado aun cuando se trata de establecer una jerarquía entre valores. 

Si uno, por ejemplo, para defender el valor "justicia" sabe que debe romper una amistad, ¿qué es lo más importante? Si otro, para defender la ecología, debe cerrar una fábrica de la que dependen más de 1000 obreros, ¿qué vale más?

Cada opción humana implica dejar de lado una serie de posibilidades y escoger otras. 

Lo sabe muy bien el niño que a veces duda entre tal o cual programa de televisión. 

Lo sabe el adolescente que comprende la importancia de estudiar pero también participar en un equipo deportivo que le ocupa no pocas tardes del mes.... Lo sabe quién dice creer en Dios pero luego actúa según lo que la situación de cada instante va pidiendo...

Conviene, de vez en cuando, sentarse y pensar qué es lo que realmente "vale la pena", por encima de otras cosas que también valen, pero valen menos.

La respuesta parece difícil, pero no lo es. Vale la pena lo que dura, lo que no pasa, lo que no se puede acabar. Vale la pena lo que no se puede perder ni nos pueden quitar. 

Vale la pena lo que construye. Vale la pena lo que nos une, no lo que nos divide. 

Vale la pena lo que dejas a otros para que ellos puedan tener más. Vale la pena lo que produce paz. 

Vale la pena lo que es verdad. Vale la pena lo que responde a las exigencias éticas más profundas del hombre, y no lo que satisface solo el momento. 

Vale la pena la fidelidad a la propia palabra, al esposo o a la esposa, a los hijos o a los padres, porque el amor es el tesoro más grande del mundo.

Habrá que ponerse en marcha incluso para sufrir por lo que vale, precisamente porque vale. 

“La pena de lo que vale la pena, vale la pena”. 

Que no solo es un juego de palabras. Lo que vale cuesta, nos produce una pena. 

Pero ese es el precio que se paga por lo que vale. Y quien ha logrado lo que vale, se olvida de la pena y agradece el haber logrado eso que tanto quería y valoraba, agradece y es feliz.


luisrey1@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.