Política

Partidos en ciernes

  • Diario de campo
  • Partidos en ciernes
  • Luis Miguel Rionda

Un tema nacional que en apariencia está siendo eclipsado por los escándalos políticos dentro del partido hegemónico es el de la situación actual de las agrupaciones que aspiran a ser registradas como Partidos Políticos Nacionales. Desde enero del presente año, 89 organizaciones presentaron sus cartas de intención. 82 de ellas resultaron procedentes. De éstas 71 continuaron con el proceso y once se desistieron. La lista completa está disponible en este informe del INE: https://t.ly/BOH7k

La asociación “Personas Sumando en 2025, A. C.” presentó su solicitud el 21 de enero, por la tarde, para constituirse en el PPN SomosMX. Es la heredera de la Marea Rosa. Al 1 de octubre ya había desarrollado exitosamente 115 asambleas distritales, de las 200 necesarias. Había intentado organizar otras 80, pero sin lograrlo por falta de cuórum (al menos 300 personas para afiliarse en cada asamblea). Entre éstas destacó el distrito 06 de León y el 12 de Celaya, que pronto repondrán sus ejercicios.

Sin embargo, la agrupación más exitosa al momento ha sido “Construyendo Solidaridad y Paz” (CSP, curiosa coincidencia con las iniciales de la presidenta), de los hermanos evangélicos, que saben moverse corporativamente. Ha podido realizar 186 asambleas exitosas, con 88 canceladas por falta de cuórum. Está a 14 asambleas de su objetivo. Este es el tercer posible partido de este tipo que ha existido en México, luego de Encuentro Social (PES, 2014) y Encuentro Solidario (PES, 2020). Todos ellos aliados de Morena.

En tercer lugar encontramos a la agrupación “Que siga la Democracia”, liderada formalmente por Édgar Garza Ancira, pero que en realidad encabezada su esposa Gabriela Jiménez, diputada federal de Morena. Llevan 46 asambleas efectivas y 25 canceladas. Este grupo surgió “espontáneamente” para promover la ratificación del presidente López Obrador en el proceso de revocación del 10 de abril de 2022. Si logra su registro, seguramente será una más de las rémoras de Morena.

Además de las 200 asambleas distritales o 20 estatales, cada asociación debe reunir un mínimo de 256 mil 030 afiliaciones. Ese es el reto mayor. “Construyendo Solidaridad y Paz” ha sumado hasta el 1 de octubre 108 mil 499 afiliados (42.38%). “Somos México” 76 mil 830 (30%). “Que siga la democracia” 30 mil 637 (12%). “Más por México” 39 mil 044 (15.25%) y “México tiene vida” 144 mil 186 (56.3%) (http://t.ly/k4N2J). Ésta última no ha realizado ninguna asamblea; sólo ha reclutado por medio de la aplicación.

En fin, agrupaciones de muy diversos orígenes. Pero me atrevo a asegurar que sólo SomosMX tiene auténtico origen ciudadano, sin corporaciones detrás. Ojalá logre su registro, por el bien de la nación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.