Cultura

Calentamiento global

Calentamiento global
Calentamiento global

Se ha hablado tanto del cambio climático y del calentamiento de la Tierra, que es muy difícil añadir algo útil al debate. Sin embargo, el filósofo sueco Andreas Malm ha escrito dos libros que aportan visiones crudas pero lúcidas del fenómeno. En 2016 publicó Fossil Capital y en 2017 The progress of this storm, ambos libros se pueden leer como dos partes de un solo manifiesto, en el cual sostiene que las ideas de naturaleza y sociedad son inseparables, e incluso, en ocasiones, indistinguibles. El filósofo sostiene que no hay misterio en el cambio climático, que está relacionado directamente con la economía que está ligada al consumo de energía fósil desde mediados del siglo XIX.

Para ilustrar el paradigma que se apoya en el capitalismo global, en la tecnología relacionada con la explotación indiscriminada de recursos que generan cantidades inusitadas de bióxido de carbono, Malm emplea una alegoría interesante: una imagen pintada en 1837 por los exploradores ingleses en su paso rumbo a China, por la pequeña isla de Labuán al norte de Borneo. La imagen muestra cómo una rica veta de carbón natural, materialmente sale de las entrañas de la tierra, un hallazgo de un recurso aun sin explotar ya que los nativos de la isla no utilizaban el carbón ni tenían motivos para prenderle fuego. Se trata del momento previo al inicio de la era de los combustibles fósiles, que ya está cerca de cumplir 200 años, una época en que se gestó la creencia de un progreso siempre ascendente y sostenido, que involucraba la explotación de la naturaleza y que ahora lamentamos.

Sabemos de sobra que la naturaleza es una categoría social, ya que no existe naturaleza que no esté al alcance humano, de tal modo que no existen fuerzas extrañas a quien culpar de la actual situación.

Tangente

El paisaje y sus modificaciones

“Cuando los seres humanos entramos en contacto con el paisaje, necesariamente lo modificamos, con estos cambios, de alguna manera lo estamos construyendo. Por lo tanto, todos los paisajes terrestres han sido construidos por los seres humanos”: Andreas Malm.

Lorenzo Rocha


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.