Cultura

Asentamientos humanos

Recuerdo que hace mucho tiempo existía en México una Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP, por sus siglas), la cual se ocupaba del poblamiento del territorio y la construcción de sus infraestructuras. De hecho, esta secretaría existió solamente durante la presidencia de José López Portillo, de 1976 a 1982.

SAHOP
SAHOP

El secretario a cargo del desarrollo urbano en este periodo fue el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, muy conocido ya por obras como el Museo de Antropología y el Estadio Azteca. Él fue quien presentó en 1978 el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, el cual se propuso la realización de planes para un desarrollo urbano equilibrado, orientado a obras y servicios públicos con el fin de estimular la descentralización de los organismos públicos, sobre todo sacarlos de Ciudad de México, que crecía descontroladamente. Entonces aún existía el Departamento del Distrito Federal y el regente de la capital en esa época fue Carlos Hank González, El profe, muy conocido por encabezar obras como la Central de Abasto o los ejes viales, que partieron colonias para agilizar el tránsito vehicular. También fueron las épocas de la represión policiaca de Arturo Durazo, El negro.

Además de ser un periodo de auge petrolero, fue un tiempo con una estética particular, como siempre muy ligada a la política. En aquella época se restablecieron las relaciones diplomáticas con España y el papa Juan Pablo II visitó México, también se desarrolló Cancún como proyecto turístico sexenal, con un éxito que lo ha llevado a ser una de las ciudades más importantes del país. Este sexenio terminó en un desastre económico que implicó una fuerte devaluación del peso, control de cambios y la nacionalización bancaria, uno de los periodos más inciertos en la economía mexicana.

Tangente

La palabra asentamiento se traduce al inglés como settlement y al alemán como siedlung, curiosamente las acepciones en esos idiomas implican algunos significados distintos al español, más ligados a la territorialización de los órdenes sociales.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.