Cultura

Acampada

Los ingleses le llaman Glamping
Una nueva forma de turismo rural. Los ingleses le llaman Glamping.

En África desde hace más de una década se comenzaron a construir campamentos lujosos, formados por unas cuantas cabañas o tiendas de campaña exquisitamente diseñadas, servidas a su vez por un núcleo con restaurantes y estancias, pero con la particularidad de encontrarse al aire libre. Esto ha sido especialmente planeado para reservas naturales en países como Botswana, Kenia y Namibia, en las que el gobierno no permite ninguna construcción de carácter permanente, así como ninguna intervención en el suelo, como fosas sépticas, rellenos sanitarios, cisternas o depósitos de residuos, que puedan alterar el frágil equilibrio de lugares tan maravillosos como el delta del rio Okavango o la reserva Serengeti. Entre los arquitectos especializados en dichos conjuntos turísticos se encuentra el sudafricano Nicolas Plewman, que ha llegado a un desarrollo notable de sus diseños.

En Europa y los Estados Unidos, así como en otros lugares como Costa Rica y Baja California, han comenzado a proliferar ofertas similares. Paralelamente a ello, algunas empresas han desarrollado prototipos para la venta de distintos modelos de cabañas con la intención de producirlas industrialmente. Esta es una actividad muy reciente y en pleno desarrollo, ya que se dirige tanto al sector turístico como a las personas que disfrutan de viajar en auto-caravana y que aprecian un diseño sofisticado.

Es posible que en poco tiempo el diseño modular de este tipo se convierta en una opción profesional para los arquitectos más jóvenes, quienes han visto disminuir significativamente sus opciones laborales ante las crisis inmobiliarias, que amenazan su subsistencia como diseñadores en el sentido tradicional.

Tangente

Turismo rural y acampada glamorosa

Una nueva forma de turismo rural ha surgido recientemente en varios continentes; los ingleses le llaman Glamping, una contracción entre las palabras Glamorous camping, o acampada glamorosa. Se trata de la instalación de pequeñas cabañas en paisajes espectaculares, con todos los servicios de un hotel de lujo, pero en contacto directo con la naturaleza.

Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.