México celebra hoy una jornada electoral inédita en su historia por sus dimensiones. Se elegirán poco más de 21 mil cargos de elección popular, entre comicios municipales, estatales y federales, que incluyen por primera vez el voto para en su caso, reelegir a diputadas, diputados federales y locales, así como ayuntamientos y alcaldías. Un proceso que involucra a las instituciones electorales, y con ellas a millones de ciudadanas y ciudadanos, de quienes depende la jornada electoral. Durante más de una década, y hoy también aún en medio de una pandemia, tenemos el privilegio de colaborar en el fortalecimiento de la democracia mexicana.
Pero alguien pudiera preguntarse: ¿Qué hace Google en la elección? Tal y como lo hacemos de manera global, siempre que hay elecciones en distintos países en los que tenemos presencia, sistematizamos información relevante en la materia y la hacemos accesible para la ciudadanía. De ese modo, disminuimos el costo de ejercer un derecho fundamental (el voto), poniendo información útil al alcance de personas comunes, a quienes, de otro modo, les sería extremadamente complejo obtenerla. Queremos que toda persona tenga al alcance de la mano (desde cualquier dispositivo móvil), la posibilidad de encontrar fácilmente, a través de Google Maps, su casilla para votar o que encuentre información sobre las y los candidatos, así como sus propuestas en el Buscador. También hemos realizado un importante trabajo para que las preguntas formuladas en la búsqueda de Google, Google Maps, Google Noticias y YouTube, conduzcan a los sitios de respuesta de las autoridades electorales y a fuentes de información confiables y autorizadas.
En tal sentido, la contribución al proceso electoral mexicano representa la esencia de nuestra misión: poner a disposición del público información relevante y de calidad, proveniente de fuentes oficiales, de diferentes maneras y a través de nuestras diversas plataformas, antes, durante y después de los comicios.
Asegurar la integridad de las elecciones es un proceso complejo, en el que intervienen elementos históricos, matices culturales, y contextos socio-políticos específicos. Asimismo, en el presente contexto sanitario, colaboramos con la difusión de las precauciones necesarias para la emisión de un voto sanitariamente seguro. Es tarea del pueblo, los gobiernos y las autoridades electorales ser verdaderos garantes de la elección, y Google — al poner a disposición información relevante de manera masiva — contribuye a incrementar la equidad del proceso. Al proporcionar al universo de votantes y actores involucrados un acceso universal a nuestras herramientas, fortalecemos el espíritu cívico y facilitamos una mayor participación ciudadana. En tal sentido, nuestro enfoque se caracteriza por ser:
Integral: Todos nuestros usuarios podrán disfrutar de todos nuestros productos relacionados con las elecciones. No creamos productos relacionados con las elecciones para grupos sociales o actores particulares, y orientamos la promoción a todos los habitantes de una unidad geográfica que participa en una elección.
Apolítico: La presentación y disponibilidad de la información es imparcial y no respalda preferencias de ningún partido político, ideología, causa o candidato.
Autorizado: Somos una plataforma que presenta contenido a partir de fuentes oficiales y primarias que satisfacen mejor las necesidades de los usuarios.
Preciso: La información a través de nuestros productos y programas es actual y correcta.
Replicable: Si bien nuestro trabajo se basa en las particularidades de los contextos nacionales, nuestros productos y programas electorales buscan ser consistentes y replicables en otros contextos, para garantizar la efectividad de nuestra misión, y la transferencia de las buenas prácticas a nivel global.
La desinformación no es un problema nuevo. Los rumores y la divulgación de noticias falsas constituyen desafíos constantes para la integridad electoral. Frente a ellos, Google ha concentrado sus esfuerzos en la mejora continua de sus procesos de revisión, capacitando a su personal, poniendo nuestras herramientas a disposición de la sociedad civil y del periodismo, en sus esfuerzos para la verificación de datos y noticias, así como desarrollando herramientas para prevenir la desinformación y la manipulación con fines electorales. Siempre anteponiendo las libertades individuales y los derechos humanos, buscamos garantizar una mayor y mejor información para las y los ciudadanos. El fortalecimiento de la cultura cívica, y la democratización de la información relevante para la ciudadanía, son los criterios rectores de tales esfuerzos.
A la par de contrarrestar los grandes desafíos antes descritos, queremos recordar que Internet ha creado también oportunidades para que todes podamos acceder a información plural donde todas las voces pueden ser escuchadas, acceder a información confiable, buscar fuentes relevantes y obtener más información para el ejercicio de un voto informado. La apertura de Internet ha hecho que estos beneficios estén disponibles sin importar quiénes seamos y dónde nos encontremos.
Trabajamos desde la firme convicción de que la construcción democrática es tarea de todes. Desde nuestro lugar, agradecemos a las autoridades, a la ciudadanía, a los representantes de organismos internacionales, expertos y profesionales de la comunicación con quienes colaboramos para proteger a las sociedades de la desinformación dañina y facilitar así el ejercicio de sus derechos políticos y sus libertades civiles, reforzando nuestro compromiso integral con ese entramado de esfuerzos para hacer de México, la democracia que —desde hace décadas— pretende ser.
Lina Ornelas, Directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas en Google México