Negocios

Plataformas: ingrediente clave en la reactivación gastronómica y turística

  • Columna de Lina Ornelas
  • Plataformas: ingrediente clave en la reactivación gastronómica y turística
  • Lina Ornelas

La pandemia de covid 19 ha puesto de relieve que las soluciones digitales han sido centrales en la reactivación de todo tipo de actividades en el mundo, desde económicas y sociales hasta culturales. Éstas han permitido la continuidad de los negocios, el aprendizaje y la promoción cultural dentro y fuera de las fronteras de los países. México no es la excepción. El aprendizaje de estos tiempos complejos se puede resumir en esto: si un negocio está en línea y en el mapa, prácticamente sigue abierto al público y generando ventas.

Dos de las industrias más impactadas —y de gran importancia para la economía del país— han sido la del turismo y la de la gastronomía. El turismo representa casi 9 por ciento del PIB y el sector gastronómico el 2 por ciento. Al principio del confinamiento, ambas tuvieron caídas de hasta 90 por ciento y aunque han ido mejorando, actualmente el turismo sigue con una baja de 23 por ciento y el sector restaurantero está en 50 por ciento menos que antes de la crisis sanitaria. Apoyar a estos sectores para la recuperación económica nacional es de gran importancia.

Estas industrias ya han comenzado su camino hacia la digitalización. Los potenciales viajeros utilizan las plataformas digitales para soñar, planear, comprar, visitar y difundir nuevos destinos. En 2019, el 85 por ciento de los turistas en México hizo sus compras por internet. El contenido en línea puede aumentar la capacidad de un destino para llegar a viajeros nacionales y globales a lo largo de cada etapa del proceso de planificación de viajes. Según datos de Oxford Tourism Economics, el incremento en el uso de contenido digital de 2014 a 2019 contribuyó con 11.2 miles de millones de dólares adicionales al PIB mexicano en 2019, generó 414 mil empleos e impulsó un aumento de 6 por ciento en la economía del turismo.

Con el objetivo de apoyar a la pronta recuperación económica y cultural de estas industrias clave en el país, iniciamos una colaboración público-privada muy estrecha de la plataforma Google Arts & Culture con el gobierno federal, a través de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México en la Presidencia de la República, de la mano de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura y más de 30 instituciones mexicanas, entre ellas el Museo Franz Mayer, MUCHO-Museo del Chocolate, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Cultura de Oaxaca, la Alcaldía Cuauhtémoc, el Museo Soumaya, el Archivo General de la Nación y Fundacioń Televisa.

Nuestra meta común es un proyecto de gastronomía mexicana con un componente enfocado en la reactivación económica y turística de nuestro país. Esto lo convierte en el proyecto con mayor participación de socios nacionales que ha lanzado Google Arts & Culture en México hasta el momento.

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, lanzamos la colección virtual Sabores de México que rinde homenaje a los ingredientes, tradiciones y ritos de la comida mexicana, así como a las personas detrás de este legado. Entre los contenidos se puede encontrar desde la preparación del plato nacional del Chile en Nogada, hasta la recolección de abejas e insectos, pasando por las tradicionales chinampas, la producción de café y muchas otras historias de productores nacionales.

Entre éstas se encuentran una jornada con productores de maíz y cacao, anécdotas sobre la alimentación y cocina del presidente Benito Juárez, entrevistas a cocineras tradicionales de Oaxaca y recorridos por diversos estados y mercados de México. Todo ello se logra a través de un conjunto de más de 3 mil imágenes y alrededor de 150 piezas de contenido audiovisual que los visitantes virtuales pueden consumir a su gusto y de manera interactiva.

La gastronomía no es solo la preparación y los ingredientes sino las manos detrás de cada platillo. Es por ello que en esta muestra se destacan historias de personas y comercios que conforman nuestra riqueza gastronómica. Dentro de éstas se encuentran la historia de los mariscos de Don Chon, en Mazatlán, las taquerías de la CdMx, las cocinas callejeras de Puebla y los manjares en el mercado de Tamulté de las Barracas, en Tabasco entre muchas otras a lo largo del país.

No sólo se trata de cerrar ventas o reservaciones a través de internet, las plataformas tecnológicas son el ingrediente secreto para llevar al mundo el conocimiento de nuestra herencia cultural. Al dar a conocer parte de nuestra riqueza a personas tanto en México como en otros países, abrimos las puertas para que nos descubran primero de manera virtual, incentivando que pronto lleguen en persona y disfruten nuestros paisajes y sabores. Porque la felicidad se mide en el número de manteles que hayamos ensuciado, que representan los placeres y el gozo de probar nuevas recetas.

* Lina Ornelas es encargada de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas de Google para México, Centroamérica y El Caribe

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.