Los problemas viejos persisten y los actuales en un contexto de pandemia parecen no tener salida. Sin embargo, las personas que buscan gobernar o las que tienen esa responsabilidad miran hacia otro lado y usan narrativas engañosas para sembrar odio, confusión y polarización.
Tener una vida en paz, un trabajo digno y una buena salud son demandas muy puntuales que tiene la población que no han sido resueltas por ningún gobierno o partido político, sin importar el color o su ideología. La deuda persiste, y lo peor, es que a estas alturas, los intereses son altos y empiezan a cobrarnos dolorosas facturas, en un punto de no retorno.
Ha llegado el momento de dejar a un lado la apatía, las peleas sin sentido y el individualismo, para dar paso a nuevas formas de interacción que nos permitan sobrellevar un ambiente adverso, en el cual la solidaridad, el respeto y el apoyo hacia los demás -sobre todo a aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad- puedan ser el motor que nos impulse a un mejor camino por donde todos sin excepción transitamos.
Con este espíritu surge #LaCampañaQueFalta, una iniciativa promovida por el movimiento de exigencia colectiva de derechos llamado Nosotrxs, que tiene como objetivo combatir la desigualdad y la corrupción, usando como herramientas las leyes y las instituciones creadas en el país.
A lo largo de este 2021, el movimiento ha anunciado que trabajará en los siguientes ejes: trabajo y salud dignos; ingreso vital de emergencia para quienes han perdido su trabajo por la pandemia; fomento de una cultura de la paz; y una política de cuidados.
Contrarrestar los efectos negativos que traen consigo los procesos electorales, plagados de falsas promesas, ánimos exacerbados y división, no será fácil; pero la #CampañaQueFalta impulsada por Nosotrxs, resulta una alternativa necesaria y propositiva para sumar voluntades desde la militancia pacífica propuesta por la sociedad civil organizada.
Twitter @nonobarreiro