La mañana de este lunes 27 de octubre, habitantes de la zona oriente del Valle de México bloquearon la carretera México-Texcoco, a la altura del kilómetro 28, en el municipio de Chicoloapan, afectando la circulación en ambos sentidos. En MILENIO te contamos por qué se pronuncian.
Un grupo de aproximadamente 50 personas se desplegó en la vitalidad para evitar el paso de los conductores, colocando un lazo con pancartas donde se manifiestan por el cierre de pozos.
¿Por qué hay cierre en la México-Texcoco?
Información confirmada remarca que en el lugar se encuentran elementos de la Policía Municipal al frente del subdirector de Seguridad Pública, César Morán Morales quienes dieron a conocer que las y los inconformes realizan cortes en la vialidad y amagaron con hacer los bloqueos necesarios para atender sus demandas.
Al momento, se sabe que se trata del cuarto día de manifestaciones por el cierre de pozos que las autoridades califican como irregulares pero que ellos adelantan, afecta sus actividades.
Los manifestantes son miembros de Purificadoras Unidas cuyas pancartas cuentan con estas consignas:
- “Queremos agua”
- “Exigimos que abran los pozos”
- “Somos de los purificadores de Chimalhuacán”
- “Queremos trabajar”
- “Hospitales sin agua”
- “Somos de las purificadoras de Chimalhuacán, necesitamos trabajar”
Cabe destacar que se desconoce si alguna autoridad, además de la Policía Municipal, se desplazará hasta el punto antes mencionado a modo de entablar una mesa de diálogo con el fin de poder abrir la circulación.
En tanto, se reporta que la vitalidad lleva detenida por lo menos una hora desde la presencia de los manifestantes quienes exigen que los pozos dejen de cerrarse.
Chicoloapan comenzó con Operación Caudal
El pasado 24 de octubre, el gobierno de Chicoloapan dio arranque con Operación Caudal a cargo de elementos de la Fiscalía general de Justicia del Estado de México, además de la Guardia Nacional, el Ejército y Marina, quienes acudieron a sitios con pozos privados dando pie a la colocación de sellos en uno por su operación irregular.
Vecinos de la zona denunciaron que las autoridades se encontraron en la zona de Piedras Negras y la colonia 2 de Marzo para llevar a cabo el operativo, por lo que la Fiscalía mexiquense emitió un comunicado donde se lee:
“Han sido aseguradas más de 250 pipas y transportes de agua, incluyendo tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable. Los despliegues operativos simultáneos que iniciaron en los primeros minutos de este día en 48 municipios de la entidad y continúan en marcha, tienen el objetivo de interrumpir las actividades de la cadena del comercio ilícito del agua en las que, las investigaciones de la #FiscalíaEdoméx, identifican la intervención de organizaciones sociales autodenominadas sindicatos y sus integrantes”.
A través de la “Operación Caudal”, la #FiscalíaEdoméx @SSPCMexico, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @SS_Edomex, con apoyo de @Edomex,@conagua_mx, @CAEM_EDOMEX y organismos de agua municipales han intervenido más de 160 sitios relacionados con la extracción, sobre explotación… pic.twitter.com/yG9Nnu0Vip
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) October 24, 2025
Esta acción ha dado pie a las manifestaciones quemaran la movilidad en la carretera México-Texcoco en ambos sentidos, tanto la que se dirige hacia Texcoco-Lechería como la que va en dirección a la Ciudad de México.
MBL