-
Nazas vivo: ciudadanía e imaginación colectiva en defensa del río
La cita es el domingo 3 de agosto frente al Puente Plateado, símbolo de la relación entre el río y la vida lagunera. -
Otras formas de ejercer la participación ciudadana (en vacaciones)
Fui testigo de la alegre apropiación ciudadana de los espacios públicos en los festejos de Navidad y Fin de Año, y, a la vez, de la privatización agresiva de los recursos naturales por parte de grandes consorcios hoteleros y del narcotráfico, que dej -
Consecuencias ante la posible desaparición del INAI
Con su desaparición, estas funciones serán asumidas por dependencias del gobierno, lo que podría comprometer la imparcialidad en el acceso a la información y la protección de datos personales. -
Ecopsicología: el camino hacia la conexión
Poco a poco, con la compañía de amistades entrañables y las hermosas puestas de sol que sombreaban los áridos cerros, se restablecía mi conexión con la vida. -
Pendientes con las víctimas de tortura en México
Esta práctica se considera un crimen en el derecho internacional, misma que está prohibida por todos los instrumentos y no se justifica en ninguna circunstancia. Su práctica sistemática y generalizada constituye un crimen contra la humanidad. -
Los otros datos del proceso electoral
Muertes, renuncias e inseguridad han sido el común denominador en este proceso, que amenaza con tornarse polémico con el ambiente de polarización que se vive en el entorno de los partidos y también en la ciudadanía. -
El panorama desolador de la niñez desaparecida en México
La organización enfatizó que el lugar inicial donde un menor puede sufrir algún tipo de violencia es en su propio hogar y que al llegar a la adolescencia, el ingreso a las redes de la delincuencia se puede interpretar como un mecanismo de supervivenc -
Agua: entre la guerra y la paz
El pasado 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, la fecha tiene como objetivo reconocer este recurso hídrico como un derecho humano. -
Invasión a la privacidad: una forma de violencia digital
Lo anterior, no solo tiene implicaciones para las víctimas con respecto a la vulneración de sus datos personales, sino que, al tratarse de personas dedicadas al periodismo, también vulnera el derecho de acceso a la información de la ciudadanía.