-
La tragedia del éxodo humano
El lunes pasado, la noticia de la muerte de al menos 39 personas en un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, se suma a la lista de tragedias de las y los inmigrantes en su viaje por un “sueño”, que -
8M | Por más mujeres seguras en el mundo digital
La participación de las mujeres en todos los nichos hacen que los espacios se enriquezcan y se llenen de creatividad para la solución de diversos problemas. -
Plataformas digitales y el discurso de odio
Ya sea en el anonimato de los trolls, en el amparo del servicio público o en la asimetría de una relación de poder, el ataque de incitar al odio comienza a preocupar. -
México sigue reprobado en percepción de corrupción
Ahora sí que ni de panzazo. México sigue con malos indicadores en materia de percepción de corrupción. -
Sin sorpresa: México es el país más mortífero para el periodismo
El organismo internacional adjudicó esta situación a las crecientes fisuras en los sistemas de impartición de justicia y el incumplimiento de los Estados de sus obligaciones de proteger a los(as) periodistas, prevenir y enjuiciar por los crímenes en -
Tren Maya y derechos humanos
Sin garantías a los derechos fundamentales de las personas que habitan los cinco estados donde se construye el Tren Maya, no se puede hablar de desarrollo y mucho menos de políticas públicas que reduzcan las brechas de desigualdad. -
De “locos” no atender la salud mental como problema público
En abril 2022 se aprobaron cambios en la Ley General de Salud en materia de salud mental, que por fin contemplaron las críticas y algunas de las aportaciones que fueron planteadas durante años por parte de los colectivos de personas con discapacidad -
¿CNDH y comisiones locales frenarán la militarización de la Guardia Nacional?
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos rechazó la aprobación en la Cámara de Diputados de reformas a las leyes secundarias que “consolidan permanentemente a la Guardia Nacional bajo control militar en funciones de seguridad -
Defensores de ambiente y territorio en riesgo latente
Sin embargo, a nivel global, hay una tendencia de incremento de ataques, amenazas, agresiones, intimidación y muerte, por parte de corporativos, agentes estatales y crimen organizado.